ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003
Umberto Valverde . Por unanimidad , ellos seleccionaron el libro En la escuela de rumbe ros , de Carlos Arturo Ramírez . La obra consta de siete relatos que cuenta un narrador , a la vez protagonista , sobre la Cali de los setenta . Los relatos están unidos por la música popular , los excesos del alcohol y la droga , y las relaciones de pareja , expresados a partir del erotismo . Según el jurado , el libro ahonda en el mundo de la noche , la salsa y la gestualidad del lenguaje del cuerpo y del baile como hecho literario . rocrruento sincero y crítico a la capacidad de inventar , de innovar y de traducir o recrear la realidad . Algunos requisitos Como el propósito es premiar la capacidad creativa e investigativa , todas las obras presentadas a los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia : I Serán inéditas I No podrán haber sido premiadas en otros concursos I No tendrán compromisos editoriales , de exbib ! ción o similares , con ninguna institución o empresa . I Los participantes deberán estar en capacidad de demostrar la autoría de las obras , si fuese necesario , a la luz de las normas vigentes sobre propiedad intelectual . Los de este año Tres áreas se premiaron este año : III Premio Nacional de Cuento
V Premio Nacional de Reportaje y Crónica , Modalidad Radio
La participación podía ser individual o colectiva , con un trabajo inédito y en español ,
de veinticinco minutos de duración , o con una serie de crónicas cortas sobre la misma temática cuya duración total , sumados los capítulos , no excediera cuarenta y cinco minutos . No podían participar crónicas radiales cuyo formato fuera dramatizado o radioarte , o incluyeran segmentos de éstos . El Premio , además del estímulo económico y la ratificación de la calidad del trabajo presentado , incluye una emisión preferencial por la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia . Quince trabajos fueron presentados a la convocatoria y catorce de ellos no cumplían los requisitos , en particular , el relacionado con los derechos de autor , fundamental a la hora de utilizar el material sonoro ( musical o testimonial ), escrito o de cualquier índole pues ello denota la seriedad del trabajo postulado al entregar a los autores el reconocimiento de sus aportes en la crónica o el reportaje presentado . El Premio fue declarado desierto , así como fue lo fue hace un año en la rnodalidad Prensa . El jurado , conformado por Lucía Restrepo Cuartas , Oiga Marín Arango y Gabriel Gómez Mejía , hizo un análisis de las propuestas y declaró su gran preocupación por la falta de cuidado al momento de revisar los requisitos pues esto eliminó catorce de las quince propuestas recibidas . y . en cuanto a la única propuesta que cumplía con todos los requisitos , estableció que el tratamiento conceptual es deficiente , sin orden o cohesión de los testimonios , el tratamiento periodístico no puede ser considerado como crónica o