ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003 reportaje , y el tratamiento radiofónico y estético adolece de narración y sonorización . Además , la propuesta no hace uso de los recursos técnicos disponibles , se queda en el área de denuncia y no aporta en el área específica del Premio . Estos resultados , sin duda trazan una reflexión crítica inaplazable para los periodistas , docentes y directivos de las Facultades de Comunicación , y estudiantes que permita encontrar las razones por las que las convocatorias de reportaje y crónica no encuentran trabajos con la calidad suficiente para ser premiados .
XIV Salón Nacional de Artes Visuales • Cada participante envió , en formato libre , un máximo de tres ( 3 ) obras , realizadas durante los dos últimos años , a partir de la fecha de apertura de la convocatoria . Se entiende que una obra puede estar constituida por uno o varios elementos , que tengan una unidad temática inseparable . Las obras deben estar culminadas en su totalidad para ser presentadas . El primero y seguir do premios
. que otorga el XlV Salón Nacional de Artes Visuales son de adquisición , lo cual significa que las obras ganadoras pasan a enrj .:. quecer la colección de Artes Visuales del Museo Universitario . Contamos con 148 postulaciones de las cuales fueron descartadas 33 porque no cumplían los requisitos . También se destaca la gran acogida de la convocatoria , y la recepción de propuestas de Guarne , Jardín , Jericó , Sogamoso y Cómbita . Los maestros Germán Londoño , Carlos Mario Vélez y Martha Elena Vélez , contrario al premio de Crónica y Reportaje , tuvieron dificultades para otorgar el premio por la madurez conceptual de las propuestas presentadas y la calidad técnica , tanto , que sugirieron establecer un tercer premio y , además del primer y segundo puesto , hicieron un reconocimiento a dos obras adicionales . Los ganadores fueron la serie Tierra y cenizas No . 4 , que demuestra en un dominio de los materiales y el color , de forma expresiva y autosuficiente . y el segundo , obra sin título , es un dibujo excepcional en su complejidad tanto lineal como figurativo , en su carácter lúdico y en la limpieza de su presentación