Agenda Cultural UdeA - Año 2005 JUNIO | Page 35

ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005

Malevaje de tango

Fue casi una condición demostrar " coraje " entre los malevos de ciudad. Aquella palabra fue y sigue siendo sinónimo de hombre de temple. Su historia se cuenta mejor en canciones, con la música de Julio de Caro y la ni compadrada, sin melena recortada, sin milonga y sin canyengue. Al elemento bacan batiste reo chamuyo... Lindo parlamento el tuyo pa volcarlo en un gotan! 11 De igual forma lo hace la letra de Homero Expósito y la música de Aníbal Troilo en Te llaman malevo: Nació en un barrio con malvón y luna donde la vida suele hacer gambetas ¡ ydesde pibe fue poniendo el hombro yanchó al trabajo su sonrisa buena. la sal del tiempo le oxidó la cara cuando una mina chancleta; y entonces solo, para siempre solo, largó ellaburo y se metió en la huella.
Danza maleva
letra de Mario Castro y María Luisa Carnelli:
El malevo 50s un malevo sin lengue, sin pinta
El tango fue, en un principio, baile de hombres solos. Los compadritos lo bailaban formando pareja entre ellos, la coreografía era sumamente importante y se tenía que demostrar aquel pleito malevo. Además de la danza, existen elementos que reafirman esta idea del coraje como expresión tanguera: cuchillos, sangre y muerte. La inserción de la mujer fue