Agenda Cultural UdeA - Año 2005 JUNIO | Page 34

ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005 literarias, que no se deja ahogar en el mal gusto del coleccionista. La ' democracia estética ' es inaceptable. Si la democracia política nunca ha existido, la democracia estética nunca deberá existir ". Para mí es insólito que se trate de esta manera el tango que con tanto empeño se ha posicionado en nuestra tierra, y, que si no fuera por esa popularidad que tanto ofende, no sería lo que es hoy. Lo de los coleccionistas es un precedente absurdo de criticar: a no ser por estos hombres muchas melodías se perderían. Además, ¿ cómo empezaron los grandes tanguistas sino tocando para orquestas populares y escuchando tangos cantineros? Es ofensivo tratar al tango sencillo y del pueblo como cualquier cosa que no merece cuidado ni valoración. Todavía sigue el ambiente de tango. La cultura está muy arraigada y aún en las nuevas generaciones se cultiva el tango, es más existen academias especializadas en este género. Aún hay mucha cuerda para rato – esperemos y para que Colombia siga haciendo historia. Te admiro tanto Colombia, tus bellezas, tus mujeres, los muchachos tan amigos que en cualquier parte encontré... Pueblo de Colombia, itenme en tu recuerdo, te llevo en el alma y jamás te olvidaré! Charlo Mauricio Restrepo es socio correspondiente de la Academia del Tango del Uruguay. Tomado de www. judithcorsino. com / tang079. html