ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005
Un mito, eso fue-y sigue siendo Carlos Gardel Un hombre que, conquistó al mundo con su voz, su porte y su carisma
Por Martha A. de Zambrano Dora Gil de Morales M. R. P. Ramos Arizpe
Jubileo de
Gardel
Cuando el tango empieza a ser música cantada, apareció su rey: Carlos Gardel. y fue el momento en que se popularizó el aforismo. " El tango subió de los pies a la cabeza ". Pero Gardel no sólo incursionó en el camba del bel canto, también en el de la composición y abarcó varios estilos musicales: valses, rumbas cortas, frox trots y otras composiciones, pero fue el tango el que lo consagró y lo convirtió en " El sociólogo inesperado del Arrabal ". Decir Carlos Gardel es decir tango, es evocar el canto al amor no correspondido, a la nostalgia y a la tragedia. Aunque ya pasaron setenta años de su muerte, todavía se le recuerda como el Morocho por
quien el Arrabal se hizo voz cantada, a partir del tango canción. Después de su muerte, el 24 de junio de 1935, Gardel sigue siendo tan popular que hace años los argentinos acuñaron un dicho que se usa cuando alguien se extralimita o quiere impresionar: " anda a cantarle a Gardel ", y con esto dan por terminada dicha conversación. Acerca del Rey del Tango se han contado muchas historias: su verdadera nacionalidad, la fecha de su nacimiento, su vida sentimental. Carlos Gardel nació el 11 de diciembre de 1890, algunos de sus biógrafos dicen que nació en Buenos Aires y otros en Uruguay, pero la verdad es que nació en Toulouse, Francia, hijo de Bertha Gardes y