Agenda Cultural UdeA - Año 2005 JUNIO | Page 23

ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005 acompañaban, y nació así el tanguito antillana / llevado hasta el Río del la Plata por compañías de cómicos a finales del siglo XIX. El tango antillano penetró también en España, donde estaba el tango español, una danza semejante a la habanera. También existe el tango gitano de Andalucía. Hemos querido hacer este breve recorrido para poder afirmar que el tango surgió de la habanera cubana( ésta a su vez surgió de la contradanza cubana). A este nuevo ritmo cubano se le llamó " ritmo de tango o habanera " y en sus inicios fue una danza para bailar, que luego evolucionó a una danza cantada. En Colombia, también existe una forma de habanera, la danza. Es preciso conocer que la primera contradanza cubana editada, con
• todos los elementos negros como es el cinquillo africano, se llama San Pascual8ailón( 1803), y la primera habanera cubana editada se llama El amor en el baile( 1842). Cuando estas contradanzas y habaneras llegan al Río de la Plata generan la milonga argentina que es una habanera, y de la cual surgió el primer tango que según historiadores es el Choclo en cuyo ritmo se puede apreciar claramente el ritmo de una habanera.
Bibliografía:
Música Colonial Cubana / Zoila Lapique
• Diccionario del uso español / María Moliner
• Diccionario Oxford de la música. Juan José Suárez es músico y guitarrista cubano