Del Caribe
ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005 en la que se desarrolla se denomina criollainmigratoria. Estaba compuesta por marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros trabajadores de este estilo. Generalmente son hombres que están solos, o que dejaron a sus familias en su país natal, y frecuentan los boliches o casas de baile para divertirse. De allí surgieron los guapos, los malevos y los compadritos de los que hablan tantas canciones. Algunos lugares en los que se encontraban eran el Café Sabatina, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín del Palomar. Este sector de la sociedad se sentía muy identificado con las letras de tango, ya que ellas se basaban en la " mala vida ". Por esta razón se hizo tan popular.
las primeras agrupaciones de tango
Los primeros conjuntos que existieron fueron los tríos, compuestos por flauta, violín y guitarra. A fines del siglo XIX se sumó el bandoneón. Sin embargo, la realidad marcaba que los conjuntos estaban integrados por la cantidad de músicos que pudiesen encontrar y mantenerse. En un conjunto podía haber arpistas, mandolinistas o pistonistas. Estas agrupaciones cambiaban de elenco constantemente, ya que las empresas solían contratarlos para armar su propia agrupación. El primer conjunto que se recuerda estaba integrado por Sinforoso en el clarinete, y Casimiro Alcorta en el violín, y solían presentarse en prostíbulos alrededor de 1870.
A partir del 1900 aparecieron los cuartetos y los quintetos, pero esto no significó la desaparición de los dúos. Con el paso de los años, los pequeños conjuntos se agruparon hasta formar la Orquesta Típica que causó furor en el pueblo. Tomado de El portal del tEngo www. e / portaldeltEngo. com
Del Caribe
Por Juan José Suárez Mucho se ha hablado y discutido sobre el origen del tango y, junto con él, el lugar de nacimiento de su más grande intérprete: Carlos Gardel. Tal parece que la historia de estos dos grandes se niega a determinar una localidad o región para ambos, como queriéndonos decir que más bien nacieron en la Tierra y para el disfrute de la humanidad. Comencemos por hurgar el origen de la palabra tango: según los diccionarios más reconocidos es de origen africano y es una palabra probablemente onomatopéyica extendida desde la Isla de Hierro( Canarias España). También es un tambor utilizado por los indios de Honduras, en Cuba se le llamaba tango a un baile de negros del siglo XI?< y a un género musical, y en Colombia es un andullo de tabaco. Como podemos observar es una palabra muy usada en América Latina y España. Una autoridad como Vicente Rossi( Cosas de negros, 1926) nos dice que el tango no es un baile folklórico, y da como fuente principal del tango a la música negra. Tango, nombre de unos tambores africanos, pasó a designar las danzas que esos instrumentos