ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005 el tango. Se considera que el primer compositor de tango fue un hombre llamado Juan Pérez, autor del tema Dame la lata, alrededor de 1B80; aunque no se descarta que hayan existido anteriormente otros autores y otras canciones. Se puede mencionar que los primeros tangos fueron Dame la lata, El Tero y Andáte a la Recoleta. El primer país donde se bailó fue Cuba. En tanto, en Buenos Aires comenzaban a organizarse los primeros bailes, que se llevaban a cabo en las academias, y estaban integrados sólo por hombres. El tango nació en los Corrales Viejos, y continuó en las calles de la Gran Aldea, con instrumento denominado " organito ". Con el tiempo se fue difundió y llegó al Café Tarana, conocido luego como el Café Hansen, El Kiosquito, La Glorieta, La Red y El Velódromo. A la danza se sumó la mujer. que dio vida al baile. Se comenzaron a escuchar solos de piano, o, en ocasiones, acompañado por flauta y violín, y otras por guitarra. En 1904, Casimiro Ain se presentó en el teatro Ópera como bailarín de tango acompañado por su mujer. A partir de esto surgieron bailarines como Ricardo Güiraldes, Florencio Parravincini y Jorge Newbery. Pero, a pesar del éxito que había obtenido el tango, seguía siendo considerada música prohibida
Las letras del tango
Los primeros tangos carecían de letra, pero en algunos casos los músicos la improvisaban en el momento. Los intérpretes emitían
exclamaciones de admiración cuando alguno de los caballeros se lucía con su compañera en la pista de baile. Este fue el origen de las letras de los tangos. Éstas describían el ambiente en el que se encontraban y por eso se consideraban prohibidas: eran bastante obscenas, prostibularias y demostraban poca educación. Pero, a su vez, también en algunas partes de Buenos Aires comenzaba a hacerse poesía de las letras de tango, en las que se describía el rufianismo. Se originó el " compadrito ", un hombre de escabio, mujeres y cuchillo. Era orgulloso, terco y malevo, y lo demostraba en el coraje, en el dominio sobre las mujeres y el arma blanca. Durante cierto tiempo, los autores Antonio Viergol, Luis Roldán, Pérez Freiré y otros, trataron sobre estos temas. Pero en 1920 apareció Pascual Contursi, considerado el más importante letrista del tango. Con él se originó la letra con argumento y narrativa; sirve como ejemplo su mayor éxito, Mi noche triste. Los compadritos no sentían dolor ni lloraban sus penas; en cambio Contursi describía la melancolía y el dolor del alma por una mujer perdida; trató de despojar sus tangos de toda alusión obscena. Hoy en día son muy pocos los tangos instrumentales, casi todos están acompañados por letra.
Ambiente del tango
El tango nace en la ribera del Riachuelo, en los boliches de carreras y cuarteadores, y en los conventillos del barrio Sur. La clase social