ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005 padre desconocido. A los 2 años, Charles Romuald Gardes, como se llamaba en realidad, llegó a Buenos Aires con su madre para convertirse en Carlos Gardel conocido también como " El Morocho del Abasto ". En 1910 cambió su apellido verdadero, Gardes por el de Gardel y aquí fue cuando empezó a escribir sus propias canciones. La fama de Gardel comenzó con sus actuaciones junto con José Razzano. A dueto interpretaban diversas modalidades de la música criolla en teatros de Montevideo, San Pablo, Río de Janeiro y Mar de la Plata. En 1916 filmó en Buenos Aires las películas mudas Flor de durazno y La loba. En ese entonces Gardel pesaba 100 kilogramos, y los productores lo obligaron a bajar de peso. Fue un artista alegre y sencillo, trataba a todos por igual, lo mismo dedicaba una sonrisa franca y leal al mozo del café, al canillita de la esquina o a sus mejores amigos o conocidos. Tenía un gran concepto de la obligación, no sólo en lo referente a su trabajo: se desvivía por atender a su madre, a todos sus compromisos y amigos. Fue un apasionado de las carreras de caballos, el único juego de azar que le atraía; amaba el deporte, en ocasiones concurría a los partidos de fútbol y se entusiasmaba con su equipo favorito, casi con la misma pasión que con las carreras. El arte de Gardel era nato, asimilado en la calle junto a los que sufrían o reían, su ductilidad la había adquirido, según expresaba, escuchando a los grandes cantantes, y aunque su registro era barítono, pudo ser muy bien tenor sin ningún esfuerzo.
La voz de Gardel difícilmente será superada por otro cantante, sus cavidades de resonancia producían una sonoridad extraordinaria, una voz bella y encantadora. Gardel, ya como solista en noviembre de 1923, hizo su primer viaje a Etr ropa al que siguió otro, y otros por Latinoamérica y Estados Unidos. Cuando murió tenía programado visitar México y su producción musical contaba más de 900 obras. A Gardel se le recuerda con los tangos de Volver, Cuesta abaj;, Mi Buenos Aires querido y otros, cuya letra se debió al brasileño Alfredo Le Pera. Imposible dejar de mencionar El día que me quieras, con la letra del inolvidable poeta nayarita, Amado Nervo, que para muchos fue su opera prima. En 1927 Y 192B, volvió a viajar Gardel a Europa, y en una visita a Niza conoció a Charles Chaplin, con quien siempre guardó buenas relaciones. En 1930, logró un contrato con la Compañía Norteamericana Paramount, y su primera película fue Luces de Buenos Aires, filmada cerca de París, en 1931, en esta cantó sólo dos canciones: El Rosal y Tomo Y obligo. Carlos Gardel murió sin volver a su Buenos Aires querido, pues el 24 de junio Gardel, sus guitarristas y algunos amigos, partieron de Bogotá a Cali, e hicieron escala en Medellín. Este viaje formaba parte de una gira que incluía presentaciones en México. En el aeropuerto de Medellín, centenares de personas esperaban ver nuevamente a su ídolo, que había actuado en esa ciudad semanas antes. A las 2:46 de la tarde, apareció el F-31 de la compañía SACO( Sociedad