ISBN 0124-0854
N º 111 Junio 2005 irradiación del que parten, y en el que confluyen, múltiples aspectos: el desarraigo de una población migrante que deja su nativo lugar campesino para insertarse en un medio industrial urbano, la nostalgia y la evocación de un pasado perdido, una mezcla de soledad, resentimiento, desilusión y fracaso, son algunos de los ingredientes de este fenómeno sociocultural "( Corbatta, 2000, 558). La historia nacional ocupa un lugar importante para la conformación de la obra, es la época en la que en Colombia se reemplazan las fuerzas tradicionales por otra concepción política, social y económica. El estado empieza a intervenir en los procesos de producción, distribución y precio de bienes y servicios que otorgaban los particulares. El país deja de ser una nación de fuerte anclaje campesino para avanzar hacia una integración industrial. Pero un hecho más profundo y dramático sacude en la nueva política: la violencia, que se organiza desde el gobierno mismo. Hubo un hecho culminante dentro de este proceso: la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. El pueblo reaccionó y desde entonces se sostiene que la violencia es consecuencia del 9 de abril de 1948, fecha del asesinato de Gaitán. Nos vinimos, además el campo se volvió peligroso porque había empezado La Violencia, más seguro el arrabal entre puñaladas y boleros, De vereda a vereda, / de balcón a balcón, Leo Manni allá por el nueve de abril del cuarenta y ocho, gran fecha, se amarraron las naguas ellas cuando " El Bogotazo "( Mejía V. 1979, 127). Todo
influyó, el tango también cambió, se fue mimetizando con la época que vivió, porque quiere expresarla. Historia y mito son dos modos diferentes de expresar lo real en Aire de
tango: " por un lado, el deseo de fijar por escrito un pasado de vivencias personales y colectivas, de lugares y estilos de vida; por el otro, un imaginario colectivo modelado con base en letras de tango, en una reactualización de la vida de Gardel, su trayectoria artística y su muerte "( Corbatta, 2000, 566).
Gardel, el mito
El accidente de aviación en el que muere Gardel en Medellín constituye el hito final en que concluye una vida nace el mito: " La patria del mito no es ell donde nace sino el lugar