Agenda Cultural UdeA - Año 2005 ABRIL | Page 11

ISBN 0124-0854
N º 109 Abril 2005
embargo , el conjunto de la trama no está diseñado de un tirón , sino que responde a un largo proceso creativo , de unos veinte años , un tanto sinuoso y accidentado : cabe la posibilidad de que Cervantes ni siquiera imaginara en los inicios cuál sería el resultado final . Algunos cervantistas han defendido la tesis de que Cervantes se propuso inicialmente escribir una novela corta del tipo de las " ejemplares ". Esta idea se basa en la unidad de los seis primeros capítulos , en los que se lleva a cabo la primera salida de don Quijote , su regreso a casa descalabrado y el escrutinio de su biblioteca por el cura y el barbero . Otra razón es la estrecha relación entre el comienzo de cada capítulo y el final del anterior . Y también apoya esta tesis la semejanza entre los seis primeros capítulos y el anónimo , entremés de los romances , donde el labrador Bartola , enloquecido por la lectura de romances , abandona su casa para imitar a los héroes del romancero , defiende a una pastora y resulta apaleado por el zagal que la pretendía , y cuando es hallado por su familia imagina que lo socorre el marqués de Mantua . Pero la tesis de la novelita ejemplar es rechazada por otros estudiosos que consideran que Cervantes concibió desde el principio una novela extensa
Intención y significación de la obra
Lo que sí resulta seguro es que Cervantes escribió un libro divertido , rebosante de comicidad y humor , con el ideal clásico de
instruír y deleitar . Cervantes afirmó varias veces que su primera intención era mostrar a los lectores de la época los disparates de las novelas de caballerías . En efecto , el Quijote ofrece una parodia de las disparatadas invenciones de tales obras . Pero significa mucho más que una invectiva contra los libros de caballerías . Por la riqueza y complejidad de su contenido y de su estructura y técnica narrativa , la novela admite muchos niveles de lectura , e interpretaciones tan diversas como considerarla una obra de humor , una burla del idealismo humano , una destilación de amarga ironía , un canto a la libertad o muchas más . También constituye una asombrosa lección de teoría y práctica literarias . Porque , con frecuencia , se discute sobre libros existentes