Agenda Cultural UdeA - Año 2005 ABRIL | Page 12

ISBN 0124-0854
N º 109 Abril 2005 y acerca de cómo escribir otros futuros , ya desde la primera parte : escrutinio de la biblioteca de don Quijote , lectura de El curioso impertinente en la venta de Juan Palomeque y disputa sobre libros de caballerías y de historia , revisión de la novela y el teatro de la época en la conversación entre el cura y el canónigo toledano ... En la segunda parte de la novela algunos personajes han leído ya la primera y hacen la crítica de la misma . La primera parte será así el punto de referencia de las discusiones sobre teoría literaria incluidas en la segunda . Entre otras aportaciones más , el Quijote ofrece un panorama de la sociedad española en su transición de los siglos XVI al XVII , con personajes de todas las clases sociales , representación de las más variadas profesiones y oficios , muestras de costumbres y creencias populares . Sus dos personajes centrales , don Quijote y Sancho , constituyen una síntesis poética del ser humano . Sancho representa el apego a los valores materiales , mientras que don Quijote ejemplifica la entrega a la defensa de un ideal libremente asumido . Mas no son dos figuras contrarias , sino complementarias , que muestran la complejidad de la persona , materialista e idealista a la vez .
La locura y los ideales
La locura era un motivo frecuente en la literatura del Renacimiento , como prueban las obras de Ariosto y de Erasmo de Rotterdam . Don Quijote actúa como un paranoico enloquecido por los libros de caballerías . Unos lo consideran un loco rematado , otros creen que es un " loco entreverado ", con intervalos de lucidez . En general se admite que don Quijote actúa como loco en lo concerniente a la caballería andante y razona con sano juicio en lo demás . Don Quijote transforma la realidad y la acomoda a su ficción caballeresca : imagina castillos donde hay ventas , ve gigantes en molinos de viento y , cuando se produce el descalabro , también lo explica según el código caballeresco : los malos encantadores le han escamoteado la realidad , envidiosos de su gloria . Pero Don Quijote es también un modelo de aspiración a un ideal ético y estético de vida . Se hace caballero andante para defender la justicia en el mundo y desde el principio aspira a ser personaje literario . En suma , quiere hacer el bien y vivir la vida como una obra de arte . Se propone acometer " todo aquello que pueda hacer perfecto y famoso a un andante caballero ". Por eso imita los modelos , entre los cuales el primero es Amadís de Gaula , a quien don Quijote emula en la penitencia de Sierra Morena . De ahí que Don Quijote provoque , como se ha señalado a menudo , una sonrisa y una lágrima . Nos reímos de los disparates del caballero ; pero también