ISBN 0124-0854
N º 101 Julio 2004 más dinero mueven dentro de las industrias culturales porque le llegan a un público masivo. Otras, como los libros, los discos y el cine también contribuyen. aunque en menor medida, a la generación de riqueza. Para todas, la crisis económica de 1999 representó un fuerte golpe a su producción y a sus ventas. Muchos colombianos, al ve reducidos sus ingresos, dejaron d ir a cine o de comprar discos y libros durante la recesión. y, al igual que otras industrias, la cultural ha sentido la reactivación en I últimos años. Ponerle el signo pesos a la cultura es vital para que los gobiernos diseñen políticas adecuadas de fomento. También, para saber si los beneficios tributarios y los subsidios de los que gozan algunos sectores se ven reflejados, por ejemplo, en un mayor número de creaciones o más diversidad cultural. Semana extrajo de la investigación los datos más relevantes de las tres iens leine, de nóerver de ulos a bes actividades que suelen asociarse directamente con la cultura: los libros, los discos y las películas. Algunas cifras sorprenden y todas hacen evidente la necesidad de que los economistas presten
más atención a la cultura. Ubros El promedio de lectura en el país es de menos de un libro por año por persona, mientras que en España es de diez y en Inglaterra, de doce libros. A pesar del esfuerzo de entidades como la Cámara del Libro, la Red de Bibliotecas Públicas y el Ministerio de Cultura, y de iniciativas como el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas, Colombia sigue siendo un país de pocos lectores. En 2002, las ventas al mercado interno cayeron 21 por ciento, tendencia que viene de tiempo atrás. Hoy el sector está consciente de la
necesidad |
de |
exportar |
para |
sobrevivir. |
La |
industria |
editorial |
en el país comenzó |
a |
forjarse |
en |
la |
década de los 60, |
cuando |
se |
consolidaron |
las |
grandes empresas( Norma, Voluntad y Legis, |
entre otras). Este período coincidió con la |
fundación de la Cámara Colombiana del |
Libro, lo que permitió que por veinte años el |
sector se mantuviera estable y con un ligero |
crecimiento. En la segunda mitad de los 80 se |
crearon |
nuevas |
editoriales, |
y |
algunas |
extranjeras-españolas sobre todo llegaron al |
mercado nacional. Pero el gran boom de la |
industria editorial se dio durante los primeros |