Agenda Cultural UdeA - Año 2004 DICIEMBRE | Page 37

ISBN 0124-0854
N º 106 Diciembre 2004
Por Vladimir Acosta
Un breve relato del libro Viajeros y maravillas, tomo III en el que se recrean historias de finales de la Edad Media
Nosotros sólo queremos insistir en ciertas cuestiones, algunas conocidas de todos, otras bastante menos sabidas, pero todas en fin de cuentas necesarias para el estudio que haremos de ciertos aspectos de la obra de Marco Polo en los que se transparenta de algún modo lo maravilloso que hemos buscado en todos los viajeros medievales astudiados, tanto los reales como los ficticios. En cuanto a las primeras de ellas basta con recordar que los Polo, Mateo, el tío de Marco, y Nicoló, su padre, sin ser los primeros viajeros a lo profundo del Asia mongola [ pues ya estl.. ldiamos los viajes de Plan Carpino y de Rubruck en el capítulo anterior y ya mencionamos el carácter cosmopolita de la corte de los primeros Imanes mongoles), fueron, sí, los primeros en visitar la China, como parte importante de esa corriente de viajeros, exploradores, embajadores papa les y comerciantes que, aprovechando las posibilidades que brindaba al comercio y a
todo tipo de intercambios el dominio mongol sabre la mayor parte del Asia, se lanzaron al Oriente en busca de ventajas comerciales, políticas o religiosas, y que-en el caso de las primeras se sirvieron como punto de partida de las factorías establecidas por venecianos y genoveses en las costas del Mar Negro. S tío Y el padre de Marco salen de Venecia en 1255 EJ1 dirección de Bizancio, ven 1260 de Bizancio para Dimea. Abandonan ésta en 1261, año en que cae el mperio Latino proveneciano, y no pudiendo por lo pronto regresar a Bizancio, comienzan su viaje hacia el interior del Asia. Tras varias etapas y un largo recorrido, llegan en 126465 a tierras del Gran Khan Kubilai, entonces coronado no hacía mucho como emperador de China; y tras permanecer en el país por varios años, cumpliendo funciones comerciales y quizá algunas misiones diplomáticas, están de regreso en Occidente en 1269, comisionados por Kubilai para pedirle al Papa unos cien sabios misioneros capaces de evangelizar la China y de promover discusiones con nestorianos, budistas y rnusuímanes [ como la que presenció antes Rubruck en la corte de Mangu) a fin de que el gobemante mongol, tolerante por lo demás como todos los mongoles, pudiera incluso supuestamente