ISBN 0124-0854
N º 98 Abril 2004
Miradas sobre escritores, textos sobre cineastas. Recuento de unos y otros... y de sus creaciones
El cine se mira en la novela y al revés
p o r r a f a e l u r t r e t a
La historia del cine indica que es uno de los procedimientos más viejos manejados por el nuevo espectáculo decimonónico; desde la época del Film d ' artfrancés, la literatura se ofrece como sinónimo de garantía para un medio expresivo al que se quiere dar prestigio entre las clases sociales más cultaso En la actualidad, una buena parte del cine contemporáneo procede de la adaptación
literaria; los nuevos canales manejados en la sociedad de masas, la televisión especialmente, recurren a la novela como fuente básica del guión que dará pie a la película; en tal sentido, la fragmentación en capítulos, exhibidos diaria o semanalmente significa un menor sacrificio de partes o escenas en la pieza original, frente al metraje estándar de aproximadamente noventa minutos exigido por las producciones cinematográficas usuales. Estos nuevos modos de ofrecer la obra literaria no significan una mayor garantía para el autor de la misma; generalmente, los resultados no suelen ser satisfactorios para el escritor ni siquiera cuando ha tomado parte en la elaboración del guión; como decía Unamuno, « peliculear » una obra es lo mismo que « despellejarla » o, en versión de Benavente, cuando a un autor le adaptan una obra lo único que hacen es pagarle los desperfectos. Así mismo, algunos novelistas se sirven del