ISBN 0124-0854
N º 98 Abril 2004
Presentación
No compiten, aunque sí han tenido sus enfrentamientos. Muchos han criticado su relación, y otros la han defendido a capa y espada. El consenso no llega: adaptaciones que no son tales, y otras que son copia, han dado la vuelta al mundo gracias a un matrimonio que lleva años de historia: literatura y cine.
Lo cierto es que esta relación ha tenido y tiene distintas formas de expresarse. En ocasiones, la literatura se ha convertido en cine a partir de la adaptación fI1mica. El argumento se transforma en guión... en unos casos dignos de celebración y, en otros, de olvido. Algunas veces, ha sido el cine la fuente de inspiración: el guión se convierte entonces en el hilo conductor de la historia escrita.
Claro que, en definitiva, cuando surge una película o un libro, fruto de otro que la inspiró, se trata de otra historia. Sin importar que parten de la misma anécdota, se trata de obras de arte diferentes, con lenguajes distintos. Los personajes, el ambiente, la recreación misma, suceden de manera distinta en las imágenes y en el texto. Dada la importancia de las expresiones que han surgido gracias a esta unión y porque este mes se lleva a cabo en la Universidad el Programa Literatura en abri /' que rinde homenaje a este arte y aprovecha para celebrar el día del idioma, esta edición de la Revista Agenda Cultural Alma Máter está dedicada al cine y a la literatura. Imágenes y palabras, en abril.