ISBN 0124-0854
N º 98 Abril 2004
Por Víctor Gaviria f. La adaptación de
la literatura al cine
Para aportar algunas ideas sobe el debate de la importancia o no de las adaptaciones cinematográficas de obras literarias, ofrecemos al lector estas apreciaciones del director Víctor Gaviria, tomadas de su conferencia " La adaptación de la literatura al cine ", contenida en el libro de reciente aparición Literatura y cine. Una tradición de pasiones encontradas, editado por Comfama y coordinado por el profesor Augusto Escobar Mesa, producto de un ciclo de conferencias sobre el tema y donde participan escritores, directores y críticos, tales como Ramón IlIán Bacca, Juan Diego Mejía, Orlando Mora, José Libardo Parra y Juan Gusta \~ Cobo Borda, entre otros. Aquí, Víctor Gaviria dilucida en buena parte el meollo del asunto
Cuando hicimos La vendedora de rosas, que es una adaptación de un cuento de tres páginas de Andersen, reitero, estuvimos once meses investigando, no obsesionados ni hipnotizados
por el argumento, porque de alguna manera nosotros ya sabíamos que la ha película trataba de la vida de una niña en vísperas de Navidad que buscaba salir adelante, hasta que al final era vencida por la obsesión de buscar a su abuela que estaba muerta y que por lo tanto sólo podía encontrarse con ella en la muerte y moría a las 12 de la noche del día de Navidad. Esos once meses estuvimos trabajando e investigando sobre la historia, sobre el universo de los niños de la calle. Antes de emprender la tarea de filmar, queríamos enterarnos y conocer una cantidad de cosas que uno ignora en la vida real. Nadie se imagina todo lo que conocimos sobre los