ISBN 0124-0854
N º 98 Abril 2004 música adecuada. el diálogo propio. etc. Los recursos literarios manejados por Manuel Puig. plasmados en la narración de Molina. se hacen obligado metalenguaje para el realizador argentino. El tempo cinematográfico es triple: presente carcelera flash-back informativos sobre el pasado de los presos; actualización de lo imaginario- películas narradas que tiene tanto de recordado pretérito como de vivido presente; el ensueño de Luis Molina se hace plástico según su visión. de manera que la pluralidad de elementos connotados-componentes de « filme nazi » devienen meta lingüística mente en denotados. B epñoqo aludido tiene diversos componentes: se inicia con la narración del homosexual. Cuya fantasía convierte en protagonista de película a su compañero; termina con la ensoñación del propio Arregui personaje de una ficción donde la heroína es la mujer araña. El personaje que da título al libro( La traición...). las escenas de películas que forman los epígrafes de capítulos( 7he Buenos Aires...). los argumentos de fi ~ mes fascinantemente narrados( El beso de...) suponen una literatura cinematográfica. un autor, Manuel Puig. traspasado de cine...
Rafael Urtrera es escritor e investigador de div € 1lOS temas de cine y literatura. El presente texto fue tomado de apartes de su libro Literatura cinematográfia Cinematografía literaria, que aparece en la Biblioteca virtual de Cervantes, publicado en 2001
www. cervantesvirtual. com / servlet / SirveObr ~ 2335 05 41977282278176468 / pOOOOOO2. html