La Emisora Cultural Universidad de Antioquia, pionera de las radios culturales del país y universitarias de América latina
ISBN 0124-0854
N º 94 Noviembre 2003
S
La Emisora Cultural Universidad de Antioquia, pionera de las radios culturales del país y universitarias de América latina
Dicen los que llegan y se van, y también los que se quedan, que la Emisora de nuestra Universidad tiene algo encantador, un aliento intenso, una especie de don sobrenatural que nos hace degustar el placer de la creación y del anonimato, y que nos convierte, como por arte de magia, en artesanos del sonido. Sonido... Ondas en constante movimiento. Magia que despierta los sentidos e inquieta a la imaginación. Vaivén de la creatividad. Señales moduladas. Radio somos. Acompañantes del viento, viajeros incansables del mundo... somos palabra que inquieta, música que crea, poesía que pregunta, silencio que cuestiona, rebeldía y canción. Somos la compañía perfecta en los días de soledad y en las noches del silencio. Siempre ahí, indiscretos, omnipresentes, cómplices de la nostalgia, poetas del sueño y escultores de la vigilia. Esa es la radio, una
conjunción de sentidos, de sensaciones, de construcciones auditivas, de evocaciones creativas. Y así es la radio universitaria, sin más ropajes que el que le corresponde por vocación y por derecho propio; un concepto que si bien, expresado así, parece más etéreo que realista, es el que fundamenta la existencia de la pionera de las radios culturales del país y universitarias de América Latina. Creada en 1933, la Emisora Cultual ha tenido la orientación de valiosos hombres de la ciencia, del arte y de la cultura. No ha sido ajena a las confrontaciones, a las censuras, a los dilemas, al debate, y a la protesta. Al fin de cuentas es una radio pública, la que palpita en el centro de la realidad. Por sus micrófonos, durante siete décadas, se han emitido las voces de los que argumentan la ciencia, de los que esgrimen la política, de los que defienden el arte y de los que proclaman