Agenda Cultural UdeA - Año 2003 NOVIEMBRE | Page 40

El Caribe, con sus misterios y encantos se toma la Universidad de Antioquia. Del 4 al8 de noviembre, una semana para gozar de la música, los aromas y los conocedores de esa región. De país en país
ISBN 0124-0854
N º 94 Noviembre 2003

Polifonías caribeñas

El Caribe, con sus misterios y encantos se toma la Universidad de Antioquia. Del 4 al8 de noviembre, una semana para gozar de la música, los aromas y los conocedores de esa región. De país en país
El escritor cubano Antonio Benítez Rojo señala la necesidad que surge, en casi toda aproximación al tema, de definir previamente lo Caribe. El interés por delimitar el espacio geográfico y sociocultural caribeño ha respondido a necesidades tanto externas como internas de la propia región. En el primer caso, se trata de la preocupación de las metrópolis por territorializar sus posesiones y zonas de influencia, para establecer estrategias y políticas que garanticen su preeminencia y hegemonía en el área. En cuanto a las causas internas, son una consecuencia de los procesos de independencia y autodeterminación de los estados y naciones que se forman en el Caribe en el siglo XX, a partir de la década del sesenta y el propósito de configurar una visión propia, desde un imaginario y realidad particular. La realidad de estos pueblos los condujo a buscar referencias cercanas, que
les permitieran insertarse y articularse en su contexto geográfico, sociocultural y económico. De este modo, se realiza un reconocimiento de la heterogeneidad y diversidad para establecer las conexiones, vínculos y procesos socio históricos comunes. Para delimitar la región se toman como referentes los aspectos culturales, etnológicos y sociohistóricos comunes a la cuenca caribeña. Dichos aspectos son compartidos, además, con el litoral norte de Suramérica, zonas de Brasil, zonas de asentamiento negro del Pacífico peruano, ecuatoriano y colombiano y algunos estados de Estados Unidos. Se tiene en cuenta también la incidencia y significación del paisaje, el clima, el mar y el carácter de insularidad en la psique e imaginario caribeños y en la percepción y visión del mundo. Se trata, por tanto, de una demarcación que tiene en cuenta la geografía