ISBN 0124-0854
N º 94 Noviembre 2003
Arte contemporáneo
caribe del por Delia Blanco
El arte contemporáneo del Caribe está relacionado con el viaje inacabado entre Europa y América en un primer tiempo y África, América y Europa en un segundo movimiento.
No se puede limitar el concepto de Caribe a los espacios insulares. Desde sus geografías, el Caribe es un punto de referencia de movimiento de las ideas que se nutre de los diálogos filosóficos, estéticos y éticos del mundo. El viaje empezó por los años treinta, y tomó características significativas con la llegada de Wilfredo Lam a España; justamente, en el corazón de Madrid, Joan Miró, Salvador Dalí, Pablo Picasso y Juan Gris, formaban nuevas vanguardias y revolucionaban el pensamiento conformista del arte. Eran años de rupturas, de fraccionamientos y colapsos que dieron
campo libre al Cubismo yal Surrealismo. Entendemos el arte como esencia de los planteamientos de las ideas que se mueven y mueven las sociedades; apoyándonos en este sentido, en el Caribe francófono y anglófono, entre 1925 y 1940, se interesaron por sus raíces ancestrales con África, y buscaron formas de identificación y herencia con el lejano " continente negro ", alimentados de un imaginario cuyas metáforas fueron compartidas por el poeta de Martinica, Aimé Césaire, así como por la antropóloga jamaiquina Zora Neale Hurston. De esta conciencia nacieron varios movimientos y grupos de intelectuales, que expresaron en sus obras plásticas el lazo umbilical con sus antepasados africanos. En la isla de Cuba,