ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003
Para reducir la tasa de nacimientos, Malthus proponía, además de la abstinencia sexual y el control reproductivo, que todas las personas " defectuosas " de alguna forma-quienes lucen, se comportan o funcionan, en forma diferente del resto de Ia sociedad- debían ser identificados y eliminados
Influenciada por las escrituras de Locke y Rousseau, la Revolución Francesa( 1792- 1802) empezó la batalla por el reconocimiento de la dignidad innata y el valor de todos los seres humanos. En el corazón de la Revolución estaba la creencia de que uno posee una dignidad no debido a la riqueza o a la posición en el Estado, sino simplemente porque uno es un ser humano.
Philip Pinel( 1745-1826), el principal psiquiatra francés de su época, fue el primero en decir que los " mentalmente desordenados " estaban enfermos, en lugar de ser pecadores o inmorales. En 1793, él le quitó las cadenas y ataduras a los presos del asilo de Bicetre, y después a los de Salpetriere. Junto con el reformador inglés William Turk, Pinel originó el método de la " dirección moral ", al usar con los pacientes del hospital un tratamiento gentil y la paciencia en lugar del abuso íisico y las cadenas.
Una amplia serie de servicios que proporcionaban un ambiente humano reemplazó los métodos carcelarios en el tratamiento de las personas con discapacidades. Pinel también clasificó tipos de enfermedad mental, fue pionero en elaborar historias de casos individuales y en
archivar sistemáticamente los registros, así como en enfatizar la necesidad de la vocación y de la experiencia laboral.
Jean-Marc Gaspard Itard( 1774- 1838) fue un estudiante de Pinel. Él apoyaba la idea del " noble salvaje " de Rousseau, y el " sensacionalismo " del filósofo Condillac, que postula que todo el conocimiento pasa por los sentidos. Itard también fue influenciado profundamente por el trabajo de Periere en la educación de sordomudos.
En 1799, Jean-Marc Gaspard Itard oyó informes de un muchacho abandonado en los bosques de Aveyron, Francia, que al parecer había sido criado por los lobos. " Víctor, el muchacho salvaje de Aveyron ", como era llamado, fue escogido por Itard como sujeto experimental para probar la validez del concepto de la " pizarra en blanco "; esto es, que una persona puede convertirse-o ser " construida "- en cualquier cosa que uno quiera. Itard trajo el niño a París y lo confió al cuidado de su ama de casa.
Víctor probablemente estaba en la preadolescencia, un niño con retraso mental severo que probablemente había sido abandonado por sus padres.