Agenda Cultural UdeA - Año 2003 FEBRERO | Page 10

ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003
Itard vio a Víctor como alguien que nunca había sido corrompida por la civilización, ya Quien podía, con la enseñanza apropiada, convertir en el ser humano perfecto. La " pizarra en blanco " se llenaría con información cuidadosamente seleccionada. Para ser un niño que no podía hablar, no dormía en una cama, no usaba ropa ni podía comer nada cocinado, Víctor dio tremendos pasos, pues aprendió a usar la comunicación simple y a interactuar con otros, especialmente con el ama de casa de Itard que pasaba mucho tiempo con él. Como un estudio científico, los resultados eran muy optimistas.
Pero ltard se cansó al no ver las grandes ganancias que él esperaba, y abandonó la esperanza de que Víctor se volviera " sobrenormal ", El vivir fuera de la sociedad no había protegido necesariamente a Víctor de las necesidades antinaturales y de la corrupción, como sugería la filosofía de Rousseau; simplemente lo había privado de idioma, de guía, de consuelo y de afecto humano.
Inclusive a pesar de los límites de su éxito, Itard demostró que los niños con retraso mental podían mejorar en alguna magnitud. Esto tendría una influencia positiva en muchos de los educadores del siglo siguiente.
En 1798, Thomas Malthus( 1766- 1834), clérigo y economista británico, publicó el Ensayo sobre el principio de población, que sostenía que la población se multiplica geométricamente y la comida aritméticamente. Por consiguiente, la población sobrepasaría el suministro de comida. Para reducir la tasa de nacimientos, Malthus proponía, además de la abstinencia sexual y el control reproductivo, que todas las personas " defectuosas " de alguna forma- quienes lucen, se comportan o funcionan, en forma diferente del resto de la sociedad debían ser identificados y eliminados.
Por consiguiente, sólo aquéllos que fueran " normales ", aquéllos que pudieran hacer la más grande contribución a la sociedad, sobrevivirían. La idea de que uno debe parecer " normal ", o debe hacer una contribución específica a la sociedad para poder vivir, no es una novedad de Malthus. Esta idea existe desde la Antigüedad y persiste aún hoy. Este " Retorno al Síndrome de la Inversión " se repite a lo largo de la