ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003 historia, declarando que la capacidad de ser productivo y rembolsar a la sociedad lo que uno recibe-en lugar de aquello en que se puede contribuir- es lo que determina el valor de una persona. Con la Revolución Industrial del siglo XVIII, más y más personas fluyeron hacia las ciudades, para trabajar por salarios esclavistas y vivir en condiciones infrahumanas. Los niños representaban una gran porción de la fuerza obrera, realizando un trabajo agotador de doce a dieciséis horas diarias. Los niños pobres a menudo eran contratados por los dueños de las fábricas como mano de obra barata. Para librarse de los niños " imbéciles ", a menudo las autoridades parroquiales negociaban con los dueños de la fábrica para que estos tomaran un niño " imbécil " por cada veinte niños. ~
1. La palabra " idiota " viene de la palabra griega idios, que se refiere a una persona que no es un funcionario público. De allí vino a utilizarse para designar a alguien que carecía de conocimiento profesional, y luego a quien fuera ignorante o mal informado.
2. Desde la Antigüedad hasta el presente, la noción de intervención divina-que un dios, no un humano, es responsable por algún evento- ha jugado un gran papel en nuestras percepciones sobre la discapacidad. Algunos creían-y todavía creen- que Dios creó las discapacidades como un método de castigo, bien fuera para el individuo o para los padres. Otros han visto la discapacidad como un don especial de Dios, y creen que tal individuo está destinado a cumplir un propósito mayor en la Tierra.
" Da a aquellos que son débiles de comprensión la sustancia que Dios te ha designado conservar para ellos; por lo tanto mantenlos, vístelos, y habla amablemente con ellos."
4. Confucio escribió sobre desarrollar un sentido moral de la responsabilidad hacia otros, ser gentil, amable y ayudar a aquellos de " mente débil ".
5. El énfasis primario de Zoroastro era la preocupación por los otros. Él creía que el mandato de Dios era " hacer de quien es un enemigo un amigo, hacer de quien es malo virtuoso, y hacer de quien es ignorante sabio."
6. La leyenda de las naves de los tontos está bien documentada en la literatura como símbolo de las percepciones de la locura y de otras discapacidades. Mientras que la práctica real de " embarcar " a las personas con discapacidades puede haber sido rara, la popularidad de la leyenda sugiere que la sociedad quería separarse de las poblaciones " no convencionales ".
7. Esto es, la doctrina de Jean Calvin( 1509 • 1564) de que Dios ha decidido de antemano si un individuo recibirá o no la salvación, por lo cual nada de lo que el individuo haga en su vida puede alterar lo que ya se ha decidido. Quién ha sido escogido-o " predestinado "- para la salvación y quién ha sido rechazado es algo que sólo Dios conoce. La doctrina calvínista proporcionó un fuerte apoyo para las muchas personas que veían a la discapacidad como un castigo de Dios por el pecado.
Traducido del inglés por Andrés García Londoño Adaptado de: ParaLlels in Time. Página web del Consejo para las Discapacidades del Desarrollo de la Gobernación de Minessota( EE. UU.) http:// www. mncdd. org / parallels / menu. html
3. Como la Biblia, el Corán promueve la noción de que
las personas discapacitadas son santos inocentes.