ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003 en los acercamientos posteriores al retraso mental. Si las ideas derivan de la experiencia, de los sentidos y por medio de la reflexión, entonces existe la esperanza de desarrollar esas habilidades en las personas con discapacidades intelectuales. Antes de ese momento, se suponía que las personas nacidas con cualquier tipo de discapacidad mental eran totalmente incapaces de aprender. Por supuesto que no todos compartían el punto de vista de Locke, pero jugó un papel importante en el desarrollo de la psicología. escritor y teórico político, Jean Jacques Rousseau( 1712-1778) creía que la naturaleza perfecta del hombre se estropeaba por la sociedad corrupta. La creencia de Rousseau de que todos los seres humanos tienen valor era una idea revolucionaria, y desafiaba a la nobleza que afirmaba su propia superioridad. Como John Locke, Rousseau creía en el concepto de tabula rasa. Rousseau clamó: " El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado."
La idea del " noble salvaje " fue la concepción
Además. de la creencia de que los individuos con discapacidades eran " niños de Dios ", un fuerte motivo de la segregación era la supervivencia económica. Las personas con discapacidades estaban entre los ciudadanos más pobres I con pocas alternativas de supervivencia distintas de la mendicidad.
Entre los estudios universitarios de aquel tiempo se incluían los de Jacob Rodríguez Pereire( 1715-1780) en Portugal, que instruía a los sordomudos para enseñarles a oír y hablar por medio del tacto y la vibración de los músculos. Los científicos estaban asombrados de que los estudiantes pudieran imitar el discurso hablado, inclusive en dialecto, perfectamente. En la década de 1780, Valentin Hauy desarolló la impresión en relieve y proclamo que las personas ciegas podrían aprender a leer. Estos esfuerzos exitosos por educar a personas que eran ciegas y sordas animaron el interés por educar a personas con otras díscapaceades. Filósofo,
romántica de Rousseau del hombre que disfruta de una existencia natural y noble hasta que la civilización le hace un esclavo de necesidades antinaturales y lo corrompe. Rousseau creía que sólo el " salvaje incorrupto " está en posesión de la virtud real. Aplicando sus ideas románticas a la educación, Rousseau creía en instruir a los niños en los métodos físicos y sensoriales hasta la edad de 12 años, desarrollar sus habilidades intelectuales desde los 12 hasta los 15, y su capacidad moral de 15 años en adelante. Las nociones de Rousseau influyeron a educadores como Itard, Seguin y Montessori.