Agenda Cultural UdeA - Año 2003 FEBRERO | Page 6

ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003 entretenimiento para los ciudadanos. A algunas personas discapacitadas, particularmente a aquellas que se consideraba improductivas, se les " embarcaba " para otras tierras. Algunas comunidades pagaban a marineros para llevarse a tales individuos, de tal forma que ya no supusieran una carga. Esta práctica llevó a su vez a las " Naves de los necios; barcos que navegaban de puerto en puerto, cobrando una entrada a quien quisiera ver su extraña carga humana. Eventualmente, las naves abandonaban a sus ' pasajeros " en otro puerto, con lo cual les obligaban a defenderse como pudieran. Al altar de Gheel en Bélgica, fundado en 1215 1215 y dedicado a San. Dymphna, patrono de los mentalmente afligidos, le considera como el inicio del cuidad familiar y adoptivo. A Gheel se lleva personas discapacitadas, debido a I creencia de que la locura podía curarse en el altar. Sin embargo, la motivación principalmente religiosa(" si nosotros cuidamos de estas personas y las tratamos como parte de nuestra familia, seremos premiados en el Más Allá ".)
Además de la creencia de que los individuos con discapacidades eran " niños de Dios ", un fuerte motivo de la segregación era la supervivencia económica. La personas con discapacidades estaban entre los ciudadanos más pobres, con pocas alternativas de supervivencia distintas de la mendicidad.
El Renacimiento fue un movimiento intelectual y cultural que empezó en Italia en el siglo XIV y se extendió hacia el norte de de Europa. Este período significó la resurrección del saber clásico, del arte y de la arquitectura, así como del concepto de la dignidad de hombre, tal como fue representado en las grandes obras de Miguel Angel y Raphael. Científicos como Isaac Newton se preocuparon por la observación y los interrogantes científicos, intentando entender la naturaleza y el mundo que los rodeaba. El genio artístico y científico italiano Leonardo da Vinci( 1452-1519) estudió la anatomía y las funciones del cerebro. Aunque la religión seguía siendo una in- fluencia poderosa, los asuntos espirituales empezaron a jugar un papel menos importante. Las personas estaban más interesadas en las artes y en las ciencias que condujeron a los avances en el cuidado de la salud y a una mejor comprensión de las discapacidades.
La Reforma Protestante tuvo un efecto profundo en la forma cómo las personas percibían la discapacidad La Reforma empezó en 1517 como un esfuerzo por reformar la Iglesia Católica Romana y acabó por establecer iglesias protestantes independientes. Durante este período, se trato a las personas con discapacidades como organismos subhumanos. Jean Calvin( 1509- 1564) predicó la noción de Pre ~ estinación8, al declarar que Dios ya habla escogido quién se salvará y quién no. La doctrina de Calvin