ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003 por el dedo de dios " y eran considerados sagrados. Hipócrates( 460-357 a. C.), el " Padre de la Medicina ", desafió esta noción especulando que los ataques eran el resultado causas físicas, no de la intervención divina ". Acerca de la causa de la epilepsia, Hipócrates escribió: " no es, en mi opinión, más divina o sagrada que cualquier otra enfermedad, sino que ti una causa natural, y su supuesto origen divino se debe a inexperiencia de hombre y a su peculiar carácter ". Para Hipócrates, el cuidado del cuerpo estaba en las manos del hambre antes que en la de los dioses.
Uno de los más grandes filósofos, Aristóteles( 384-322 a. C. escribió más de 400 libros en múltiples ramas del saber, incluyendo la lógica, la ética, la política, la metafísica, la biología, la física, la psicología, la poesía, y la retórica. Aristóteles también estudia el movimiento, al analizar la degeneración de músculos y el desarrollo defectivo en los seres humanos.
Aristóteles creía, como lo hacía la mayoría en Grecia Antigua, que el hombre era el ser más evolucionado, y que la mujer estaba un paso evolutivo gigante por debato, por lo que representaba " el primer paso del camino a la deformidad ". Aristóteles también recomendaba una ley para prevenir la crianza de niños deformes. En su Política, Aristóteles escribió " en cuanto a exponer? y criar niños,
debe haber una ley que asegure que ningún niño deforme viva."
Aunque la Antigüedad es muy conocida por sus contribuciones a la filosofía, la literatura y la medicina, sin duda no fue mejor tiempo para los individuos con discapacidades. En Roma, los niños con discapacidades se les trataban como objetos de carnio. Se perseguía públicamente a los niños que eran ciegos sordos, o mentalmente retardados, y se informaba que eran ti dos en el río Tíber por sus padres. Algunos niños nacidos con discapacidades eran mutilados para aumentar su valor como mendigos. Otros niños nacidos con alguna invalidez eran abandonados en los bosques para que muriesen, con los pies atados para descorazonar de la idea de adoptarlos a cualquiera que pasase. En la ciudad militar de Esparta, el abandono de infantes " deformes y enfermizos " era un deber legal.
En Roma, no era raro que un adinerado mantuviese a una persona con discapacidades físicas o mentales, a quien llamaba " tonto ", para su entretenimiento. Más tarde, las cortes reales normalmente tenían a " tontos " o " bufones " como juguetes. Con el surgimiento del Cristianismo, hubo un cambio gradual en cómo se trataba a las personas con discapacidades. Jesucristo( 6 a. C.-30 d. C.), llamado " El Gran Médico ", mostró compasión por las personas con discapacidades. En el Nuevo Testamento, a Jesús se le acredita con frecuencia el que mostrara bondad y realizara