Agenda Cultural UdeA - Año 2003 FEBRERO | Page 14

ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003 tiempo de los estudiantes: cómo sentarse, ocurrió, repito, en Europa entre finales del siglo XVI y el siglo XIX.
La disciplina es, como diría Foucault, una tecnología que tiene como objeto el control del cuerpo, con un propósito muy definido: hacerla productivo, extraer de él la mayor cantidad de fuerzas y, como correlato ineludible, hacerlo más dócil. " Cómo vigilar a alguien, cómo controlar su conducta, su comportamiento, sus aptitudes, cómo intensificar su rendimiento, cómo multiplicar sus capacidades, cómo situarlo en el lugar en que sea útil... " 2 eso es la disciplina.
cómo escribir, a qué horas levantarse, cómo colocarse en el escritorio, cómo responder ante el ingreso de los profesores al aula.
Esos detalles y esas pequeñas cosas también permitieron reorganizar los ejércitos, a partir de un control minucioso de cada uno de los gestos de los reclutas, a partir de la desagregación extrema de todas sus actividades: cuántos movimientos deben hacer para tomar el fusil, para hincar la rodilla en el suelo, para apuntar, para disparar. Teniendo en cuenta esas pequeñas cosas y esos minúsculos detalles, se elaboraron los reglamentos para encerrar a los obreros en las fábricas, a los estudiantes en los internados, a los soldados en los cuarteles y a los presos en las cárceles: a qué hora levantarse, pasar al comedor, cómo tender la cama, hacer el trabajo o el ejercicio, orar, etc. Todo esto
Es la tecnología y no la ciencia-y mucho menos la ciencia de las grandes ideas, de los grandes sistemas y los discursos de los derechos- la que nos permite entender la disciplina, porque ésta no se constituye bajo la oposición de lo legal y lo ilegal, sino de lo normal y lo anormal. Será a lo sumo un infraderecho que no funciona con el criterio del juicio sino del examen; no sobre la base del castigo, sino de la mirada normalizadora; no sobre el escrutinio de un acto, sino sobre el inventario de una labor. Por eso: " Mientras los juristas o los filósofos buscaban en el pacto un modelo primitivo para la construcción o la reconstrucción del cuerpo social, los militares, y con ellos los técnicos de la disciplina, elaboraban los procedimientos para la
2 Michel Foucault. Vigilar y castigar. El Nacimiento de
la prisión. Décima cuarta edición( Traducción de Aurelio Garzón del Camino). México, Siglo XXI, Pág 174.