ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003 canto rústico de los aldeanos en sus fiestas. El género culto o cortesano fue conformado por creaciones de grandes maestros sobre las bases de obras anónimas conocidas en el pueblo, y era un equivalente de la " chanson " francesa o de la " villanela " italiana. Esto no impidió que más tarde el villancico se consolidara como género y se convirtiera en el arquetipo de la canción navideña. Desde el siglo XIX el nombre se ha empleado exclusivamente para los cantos populares que hablan del misterio de la Navidad y se cantan con acompañamiento de instrumentos musicales populares como la pandereta y las maracas. El villancico tiene modificaciones porque se va refiriendo a los elementos que intervienen en la fiesta, como el Niño, la Virgen María, San José, los Magos de Oriente, los pastores, la estrella, el portal, el pesebre, la cuna... Y, además, porque cada país adapta las líricas según sus creencias y cambia ritmo e instrumentos a su gusto. Adaptado de diversas fuentes en internet: www. navidadlatina. com. www. elcolombiano. com. co, www. navidad. com, www. devocionario. com, www. irlandeses. com. ar
-