ISBN 0124-0854
N º 86 Febrero 2003
Carlos Sánchez es periodista de la Universidad de Antioquia. Ha publicado El contrasueño. Historias de la Vida desechable( 1993), Donde los viajeros en tropel( poemas, 1995) y Santificad las fiestas( 1998). Actualmente viaja por Sudamérica y escribe crónicas y reportajes.
hay más tradicional como este departamento recibe la llegada del Niño Dios. Valle del Cauca los festivales son comunes: Comienzan con el Concurso del alumbrado en Tuluá; siguen con las Fiestas de la Inmaculada, en Candelaria; con el Concurso de villancicos y aguinaldos en Andalucía y con el Aguinaldo cerreteño, que se celebra con diversos juegos callejeros y populares y se cierra con la Feria de Cali. De fiesta en fiesta transcurre el diciembre valluno y comienza el nuevo año.
Pero no sólo el hombre caimán y los mitos tienen fiesta alrededor. En El Carito, un corregimiento de Lorica, Córdoba, en los días previos a la Navidad se celebra el Festival de la chicha, que busca mantener la tradición de las diferentes formas de preparar esta bebida autóctona. Durante las festividades también hay carreras a caballo, riñas de gallo, concursos de cuentos, danzas folclóricas, y varas de premios. y por las noches se prende el tradicional fandango hasta el amanecer. Otro tanto ocurre en Casanare. Allí, el 16 de diciembre se celebra el Aguinaldo del niño pobre, y la población se reúne para desarrollar actividades para los niños de escasos recursos. Y el 24 se pasa de fiesta: verbenas populares, reinado, coleo, y desfile de carrozas hacen parte de la forma