Agenda Cultural UdeA - Año 2003 ABRIL | Page 34

ISBN 0124-0854
N º 86 Abril 2003
Por ello, es sobre todo responsabilidad del sector educativo y de las bibliotecas que lo atienden-escolares, universitarias y públicas-, generar un contacto creciente de los estudiantes con el libro. Un contacto que debe comenzar en la escuela elemental, y reforzarse a todo lo largo del proceso educativo. En los primeros años, lo importante es generar el hábito de la lectura y, por ello hay que promover la lectura placentera, sin demasiadas presiones ni rigideces, sin exámenes sobre aspectos formales del texto, sin prematuras inquietudes sobre el argumento, los personajes, los intertextos y toda la retórica de moda. El incremento del vocabulario, la consolidación de la habilidad de escritura y de la capacidad de exposición son resultados indirectos de este proceso, que no se logran cuando se buscan por sí mismos, en clases de gramática o español, sino cuando en todas las clases hay que leer y hay que presentar textos escritos, que son discutidos y comentados por el profesor. Diez años de esta
La lectura, Sin embargo, no va a tener nunca para el conjunto de la población el aura que la caracterizó entre los intelectuales humanistas del siglo XIX o el siglo XX: la relación de la mayoría de las personas con el pasado es muy diferente de la de quienes creen que en sus orígenes está el senado de su cultura. La lectura humanística y literaria supone un mundo de referencias y de alusiones que sólo podría dar un sistema educativo que tomara muy en serio la literatura y la historia
experiencia deben permitir que al llegar a la universidad, los estudiantes sepan escribir, cosa que hoyes más bien excepcional, puedan comparar textos, los comprendan en forma adecuada, entiendan lo que se les dice cuando se les invita a explicar algo con sus propias palabras, hayan abandonado la estrategia de " copia " con la que elaboran, como en colages, los informes actuales( que ahora se llenan de transcripciones literales logradas con copy y paste a partir de páginas de Internet). Que sean capaces de encontrar tema para un trabajo, de localizar la información y la bibliografía pertinentes, de valorar la importancia relativa de los textos disponibles, de elaborar un argumento, de discutir razonable y fundamentalmente el argumento ajeno, de evaluar la calidad de la