Agenda Cultural UdeA - Año 2003 ABRIL | Page 33

ISBN 0124-0854
N º 86 Abril 2003
A pesar de los Derechos del Niño y su disposici6n expresa con respecto al trabajo, 1 700.000 niños y niñas entre 12 y 17 años, son trabajadores en Colombia. Además, el 25 % de los niños y niñas del país, 4.180.677, llevan a cabo trabajos peligrosos o de alto riesgo.
La educación informativa, enciclopédica y estrechamente pragmática que hoy dominan todo nuestro sistema, enseña muchas cosas, pero no enseña a pensar, a analizar, a investigar, a actualizarse.
El aprendizaje de la lectura El aprendizaje de la lectura se hace, en términos de competencia pragmática, a los seis o siete años. Pero el dominio real de la capacidad de manejar un sistema conceptual amplio y de disfrutar el texto como literatura depende, en gran parte, de que la lectura se haga un hábito inconsciente y muy eficiente. El lector lento no puede disfrutar. Y esto supone que en los primeros años del sistema escolar el niño asocie libro con conocimiento, información, pensamiento y placer literario. Y que a través de los mecanismos de aprendizaje
de la lectura, como práctica activa-es decir, escritura de textos propios- adquiera un mayor dominio de las reglas de la argumentación, la retórica y la comunicación. Esto su- pone que el ambiente familiar o el escolar creen esa asociación. Y eso se da muy raras veces en nuestro país. Hay países que recientemente han entrado en este mundo del texto: el ejemplo más claro es España, donde hace 50 años casi nadie tenía una biblioteca personal, y ahora el 50 por ciento de las viviendas tienen más de 500 libros. Pero no parece ser el futuro nuestro.
La estrecha identificación de libro y conocimiento de los últimos 250 años de nuestra cultura han hecho del texto el elemento esencial de formación y educación. Los niveles de utilización del texto son muy elevados, y el desarrollo de técnicas complementarias de enseñanza basadas en los audiovisuales y la imagen se inscribe normalmente dentro de sistemas educativos que hacen del dominio del texto el centro del proceso.