Agenda Cultural UdeA - Año 2003 ABRIL | Page 19

ISBN 0124-0854
N º 86 Abril 2003
El hecho es que, como una paradoja de la posmodernidad, esta serie de historias sobre un pequeño mago llamado Harry Potter, que no juega a la computadora, es fiel a las normas de los clásicos cuentos populares, y se ha convertido en un asombroso éxito global
Desde sus orígenes hasta la época contemporánea, la literatura infantil ha sido un producto histórico-social, condicionado y determinado por el conjunto de factores pedagógicos, filosóficos, culturales, etc., que prevalecían en distintos momentos históricos. El autor o selector de la obra infantil desempeñaba el papel del portavoz de su época, o grupo social, sin preocuparse( hasta el siglo XIX) ni del receptor ni de sus capacidades receptivas. " Hasta el siglo XIX, fantasía y realismo no se distinguían: los dos se proponían la transmisión de los principios sociales y morales de su época, los dos servían de adoctrinamiento." 3
El siglo XIX marca un período de transición en la historia de la literatura infantil. Cuando el propio adulto se liberó del racionalismo y de la convención social, el resultado fue la fantasía y un empezar a tener en cuenta al receptor. Por lo tanto, ¿ cómo dejar de lado en la escuela de hoy los Iibros que los chicos leen, si la literatura infantil son también aquellas obras que ellos exigen para leer?
3 Bortolussi, Marisa. Análisis teártico del cuento infantil. Madrid, Editorial Alhambra, 1995.
Wabrá que modificar este criterio para lo que algunos autores denominan literatura juvenil? Sostenemos firmemente que no. Aunque el gusto por la lectura es algo misterioso, variable y diferente en cada persona sea niño, adolescente o adulto, debemos ofrecer algunas posibilidades que afortunadamente el mundo editorial nos permite. El gusto personal " es el ' broche de oro ' que podrá coronar y asegurar que los textos elegidos lleguen de la mejor manera "( 4) 4. Entonces, ¿ por qué impedir el ingreso de Harry Potter en la escuela?
Desde el primer título, Harry Potter y la Piedra Filosofal, la saga se trepó a la lista de best sellers y allí se queda( notar el presente de la enunciación), cómodamente instalada durante semanas y semanas. Niños que jamás habían leído un libro completo, lograron hacerla por primera vez. Adultos que no leían novelas desde hace años, quedaron desvelados hasta altas horas de la madrugada sin poder desprenderse de estas aventuras. ¿ Sólo se tratará de una poderosa maquinaria publicitaria? Explicar un fenómeno de semejantes características en una época en la que se dice que cada vez se lee menos no es una tarea
4 Zaina, Alicia. Momentos de enseñar. Comenzando el año en el Jardín de Infantes. Buenos Aires, Tiempos Editoriales, 20D0.