Agenda Cultural UdeA - Año 2003 ABRIL | Page 17

ISBN 0124-0854
N º 86 Abril 2003 sobre ritos arcaicos, muchas veces explicativos del trasfondo que hay en los cuentos, así como del contacto sorprendente que por el lado oscuro cabe detectar entre inconsciente individual e inconsciente colectivo, sueños recurrentes y cuentos populares. Verbigracia: muchos neuróticos refieren sueños de canibalismo, que equivalen a incesto.(¿ Van encajando las piezas?) En nuestro caso, la perla es un rito de iniciación, todavía vigente en Nueva Guinea y en algunos puntos de la América primitiva: al iniciado se le hace entrar en una cabaña, que tiene forma de algún animal salvaje, y volver a salir, como si fuese engullido y regurgitado por la fiera. Misteriosas galerías del alma humana. Por la razón que sea, o por todas juntas, Caperucita sigue desconcertando a los estudiosos y, eso sí, cautivando a los niños, que son los únicos que de verdad poseen su secreto. Como poseen el de todos los demás cuentos populares, que renuevan una y otra vez su extraño, y al parecer imprescindible, mensaje terapéutico y civilizador. Lástima que cuando aquéllos pudieran revelárnoslo, ya dejan de ser niños.
* Antonio Rodríguez Almodóvar nació en Alcalá de Guadaira, España, en 1941. En su juventud, combinó estudios de Filosofía y Náutica. Catedrático de literatura española en la Universidad de Sevilla. Es autor de numerosas monografías, ensayos y artículos. En 1983, dio a conocer su antología Cuentos al amor de la lumbre, recopilación de narraciones españolas de origen popular. Tomado de Revista Cuatrogatos