Agenda Cultural UdeA - Año 2002 SEPTIEMBRE | Page 13

ISBN 0124-0854
N º 82 Septiembre de 2002
El siguiente es el manifiesto dogmático:
1. El rodaje debe realizarse fuera de estudio. Accesorios y decorados no pueden ser introducidos( si un accesorio en concreto es necesario para la historia, será preciso elegir uno de los exteriores en los que éste se encuentre).
2. El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa.( No se puede utilizar música, salvo si está presente en la escena en la que se rueda).
3. La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento – o inmovilidad- conseguidos con la mano está autorizado.
4. La película tiene que ser en color. La iluminación especial no es aceptada.( Si hay poca luz, la escena debe ser cortada, o bien se puede montar sólo una luz sobre la cámara). 5. Los trucajes y filtros están prohibidos. 6. La película no debe contener ninguna acción superficial.( Muertos, armas, etc., en ningún caso). 7. Los cambios temporales y geográficos están prohibidos.( Es decir, que la película sucede aquí y ahora). 8. Las películas de género no son válidas. 9. El formato de la película debe ser en 35mm. 10. El director no debe aparecer en los créditos. ¡ Además, juro que como director me abstendré de todo gusto personal! Ya no soy un artista. Juro que me abstendré de crear una“ obra”, porque considero que el instante es mucho más importante que la totalidad. Mi fin supremo será hacer que la verdad salga de mis personajes y del cuadro de la acción. Juro hacer esto por todos los medios posibles y al precio del buen gusto y de todo tipo de consideraciones estéticas.”
Con estas líneas como guía, han surgido cuatro filmes de los miembros originales de Dogma, a saber: Celebración( Dogma 1. Festen) de Thomas Vinterberg( 1998), Los idiotas( Dogma 2. The Idiots) de Lars von Trier( 1998), Dogme 3. Mifune sidste sang de Soren Krag-Jacobsen( 1999) y The king is alive de Kristian Levring( 2001). Otra película,
Lovers de Jean-Marc Barr( 2000), fue auspiciada por Lars von Trier: Además, se han hecho aproximadamente 25 películas con directores“ dogmáticos” distintos a los integrantes originales. Ese es el caso de Julien: Donkey Boy de Harmony Korine( Estados Unidos), 12 horas de Raúl Marchand( Puerto Rico), e
Italiano para principiantes de Lone Sherfig( Dinamarca).
Pero para entender mejor la propuesta Dogma 95 es necesario hacer un corto recorrido por la historia de otras tendencias. El primer manifiesto radical de la teoría del cine es planteado por Dziga Vertov( 1896-1954). En 1923 publica su texto Nikoki, Prevorot en el que