Agenda Cultural UdeA - Año 2002 NOVIEMBRE | Page 7

ISBN 0124-0854
N º 84 Noviembre de 2002 paz no tiene desfiles ni panteones de victoria.
Lo que tiene es el Premio Nobel: una declaración de esperanza y valor con resonancia y autoridad únicas. Sólo al entender y buscar la necesidad de paz, dignidad, y seguridad de los individuos,
Niño de UNICEF que está ayudando a afianzar los derechos de los más vulnerables ciudadanos de Colombia; y un funcionario chino del Programa Mundial de Comida que está ayudando a alimentar al pueblo de Corea del Norte.
Distinguidos invitados:
Fotografías tomadas de: Hiroshima – Nagasaki: en testimonio gráfico de la destrucción atómica. Japón: Comité de Publicación Hiroshima Nagasaki, 1979.
nosotros en las Naciones Unidas podemos esperar mantener vivo el honor que se nos confirió hoy, y cumplir así la visión de nuestros fundadores. Ésta es la gran misión de paz que el personal de las Naciones Unidas lleva a cabo todos los días en cada parte del mundo.
Unos pocos de ellos, hombres y mujeres, están con nosotros en este salón hoy. Entre ellos, por ejemplo, está un observador militar senegalés que está ayudando a proporcionar seguridad básica en la República Democrática del Congo; un consejero de policía cívica estadounidense que está ayudando a fortalecer el dominio de la ley en Kosovo; un funcionario
ecuatoriano de la Agencia de Protección al
La idea de que hay un solo pueblo en posesión de toda la verdad, una sola respuesta a todos los males del mundo, o una sola solución a todas las necesidades de humanidad, ha hecho un daño incalculable a lo largo de la historia, sobre todo en el último siglo. Hoy, sin embargo, aun en medio del continuo conflicto étnico en el mundo, hay una creciente conciencia de que la diversidad humana es tanto la realidad de la cual surge la necesidad el diálogo, como la base misma de ese diálogo.
Entendemos, como nunca antes, que cada uno de nosotros es absolutamente digno de respeto a la dignidad esencial de nuestra común humanidad. Nosotros reconocemos que somos producto de muchas culturas, tradiciones y memorias; ese respeto mutuo nos permite estudiar y aprender de otras culturas, y ganar fuerza al combinar lo foráneo con lo familiar.
En cada gran fe y tradición puede uno encontrar los valores de la tolerancia y la comprensión mutua. Por ejemplo, el Qur ' an nos dice que: " Nosotros los hemos creado de un solo par, varón y hembra, y los