ISBN 0124-0854
N º 78 Mayo de 2002
Aunque en muchas ocasiones se piensa que crackers y hackers son lo mismo, en realidad existen ciertas diferencias, aunque resulta difícil dibujar claramente la línea divisoria. Más adelante se precisan estas distinciones. Por su parte, los cypherpunks son tecnoanarquistas que luchan por mantener la privacidad en el ciberespacio, mediante el uso de programas de encriptación que permiten codificar sus mensajes, archivos y otras informaciones digitales. Su interés se centra en el establecimiento de códigos secretos, con el propósito de que la información de cada individuo se pueda conseguir sólo si el interesado está de acuerdo. Ante todo, buscan garantizar la libertad individual y proteger la privacidad dentro de las redes de cómputo. Durante la primera reunión cypherpunk realizada en otoño del 93, Eric-Hughes presentó una lista de sus deberes, entre los que se encuentra el conocer qué software espía puede ser inutilizado y de qué manera, además de transmitir los datos en forma codificada, para asegurar la privacidad en las redes.
Los cypherpunks están a favor de que la información corra libremente, pero respetándose la que se desea que fluya de manera interpersonal. Reconocen lo importante que es poner a disposición de la población general la información de una nación, pero también están seguros de que existen ciertos datos que deben ser de carácter privado. Con base en tales consideraciones, algunos cypherpunks han estudiado la forma en que podría establecerse una criptografía de clave pública, que garantice el anonimato en una sociedad completamente digitalizada, ya que la información personal--datos médicos, créditos, ganancias-, está sin encriptar. Un intento de ello lo constituye el programa PGP( Pretti Good Privacy), creado por P Zimmermann. En esencia, puede afirmarse que los cypherpunks se han convertido en protagonistas de un debate sobre la política de acceso a la información y sobre el problema de la violación de la privacidad en la era digital. Las personas dedicadas al establecimiento de comunicaciones anónimas a través de la red, también son consideradas cypherpunks. En el ciberespacio un gran porcentaje de actividades se realizan a través de sobrenombres y seudónimos; el uso de seudónimos es alto en muchos BBS 1, porque muchas personas se sienten más cómodas si
1 Siglas de Bulletin Board System, o ser- vicio de boletines por computador.
Un BBS es un computador dedicado a ejecutar un programa que acepta llamadas telefónicas vía modem y conecta a varios usuarios entre sí, para que a través de él puedan intercambiar mensajes y archivos, y efectuar conferencias( chats).( Nota del editor)