ISBN 0124-0854
N º 78 Mayo de 2002
Vaticano ya han tomado una fuerte postura en contra de la clonación; por ende, continúa la triste historia de sobrerreacción negativa hacia el descubrimiento científico. El obispo Sgreccia declaró que resulta incorrecto alterar una especie animal; con mayor razón aún en el caso de un ser humano. Otro vocero se refirió a la clonación como una violación a la integridad del matrimonio. Los expertos del Vaticano reflejan los puntos de vista del Papa y él ya ha rechazado cualquier uso de tecnologías que interfieran con la procreación sexual dentro del matrimonio, o que supongan la destrucción de embriones humanos.
Los teólogos católicos pueden usar hipótesis de fondo distintas a la del Papa, por lo que sus opiniones tienden a ser matizadas. Algunos ven las tecnologías genéticas como una expresión de la creatividad humana y ésta como algo bueno, ya que refleja la creatividad de Dios. Crear nuevas plantas y animales mediante intervenciones genéticas es un hecho ampliamente defendido teológicamente, pero la mayoría de los moralistas católicos trazan una línea ante la clonación humana.
Los eticistas protestantes tienden a buscar iluminación en la Sagrada Escritura. Sin embargo, la Sagrada Escritura no proporciona respuestas específicas a problemas modernos. Puede, eso sí, proporcionar una dirección ética general, que posteriormente debe sostenerse frente a la guía contradictoria de textos diferentes. Así, el libro del Génesis, por
ejemplo, nos proporciona dos historias distintas relativas a la Creación. En la primera historia( Génesis, Capítulo 1), el hombre es representado como un ser q u e debe dominar toda la Creación. Al ejercer su dominio, el hombre estaría actuando a imagen de Dios, por lo que esta historia supone un apoyo a las tecnologías genéticas e incluso a la clonación. Pero en la segunda historia de la Creación( Génesis, Capítulo 11), el rol del hombre no es más que el de un asistente que está encargado de cuidar la Creación y protegerla. En esta historia, la dirección ética sería justo la contraria que en la primera, por lo que la clonación podría ser considerada como un abuso administrativo. La Sagrada Escritura es una fuente importante de dirección ética para todas las personas con creencias religiosas judeocristianas, pero como la Sagrada Escritura no proporciona respuestas específicas a problemas científicos contemporáneos, los eticistas bíblicos tienen que reflexionar sobre la problemática ética de la clonación del mismo modo que todos los otros eticistas tienen que hacerla.
Los eticistas judíos tienden a buscar una dirección ética tanto en la Sagrada Escritura como en el Talmud( ley y tradición judías). El rabino Mases Tendler, profesor de ética médica, analiza la clonación haciendo uso de la metáfora talmúdica de la abeja, que ofrece tanto la miel como su aguijón. Así que, él pregunta, estamos en el punto del árbol del conocimiento donde debemos renunciar a la