ISBN 0124-0854
N º 81 Agosto de 2002
sólo un 20 % lo experimentaban en una medida considerable. Como explicación, las investigadoras postularon que tal vez las deportistas universitarias son suficientemente maduras para sentirse compet entes en su papel de atletas y que por lo tanto no experi mentan el conflict o de funcion es. Para someter a prueba esta explicación, Anthrop y Allison estudiaron la situación de las atletas en la enseñanza secundaria y obtuvieron resultados similares:
comprobaron que sólo el 11 % de las deportistas consideraban el conflicto de funciones como un problema importante. En otros estudios, los resultados fueron los mismos.
Se diría que existe un deseo de perpetuar el concepto de que si las mujeres practican deporte, tiene que haber necesariamente un conflicto de funciones. Esta perspectiva sugiere cierta falta de voluntad de abandonar las imágenes tradicionales de la mujer atleta. Boutilier y Sangiovanni han señalado: « Preguntarse si una mujer puede seguir siendo mujer aunque practique un deporte significa tener en mente una imagen de la mujer y del deporte que acepta las definiciones socialmente elaboradas de estas dos realidades, como contradictorias y conflictivas »( The Sporting Woman).
Es importante señalar que el conflicto de funciones puede no ser el factor causal que repercute negativamente sobre
el rendimiento de las atletas, y que la razón de su bajo rendimiento podría estar ligada a otros aspectos sin relación con los estereotipos sociales de la mujer en el deporte. Pero nuestros esfuerzos no deben concentrarse en la demostración de esta premisa, sino en los aspectos positivos del bienestar físico de la mujer a través del deporte y la actividad física. El bienestar denota las contribuciones positivas del deporte y la actividad física. Es el reflejo de la satisfacción que producen la experiencia y las condiciones inherentes al deporte y la actividad física. Por lo tanto, resulta apropiado considerar las barreras históricas que han influido y han inhibido la promoción y el desarrollo del bienestar físico de las mujeres en el deporte, particularmente en el nivel olímpico.
Barreras médicas para el bienestar físico de la mujer El deporte femenino comenzó a desarrollarse durante una época de encendidos debates