Agenda Cultural UdeA - Año 2001 SEPTIEMBRE | Page 24

ISBN 0124-0854
N º 71 Septiembre de 2001 como Avicena , como Averrores , como Maimónides , como Avicebrón , como Yehudá Aleví , como Ibn-Masarra ... son salvados del anonimato y , en definitiva , son salvados de las hogueras que en seguida se iban a encender .
La tercera vía de penetración al Islam español que yo os propongo y que es inevitable , es la del misticismo . Miguel Asín Palacios , gran arabista , casi padre del pan-arabismo , en el buen sentido de la palabra , hablaba del viaje de ida y vuelta del pensamiento religioso , del pensamiento místico desde el Cristianismo hasta el Cristianismo ; se refería con ello a cómo los maestros del Sufismo en España , al pasar el Islam por Egipto y otros países del Norte de África y entrar en contacto con los Padres del Yermo , con los hombres de Alejandría , con los cristianos coptos , recibieron el mensaje iniciático de Jesús , lo trasladaron al Islam y después , desde el Islam , desde lbn-Masarra , desde Muignuhdin Ibn-Al-Arabi , desde otros grandes pensadores místicos del Islam español , fue devuelto al Cristianismo . No existiría Juan de la Cruz , no existiría Teresa de Jesús , no existiría Miguel de Molinos , no hubieran existido los Alumbrados , los Quietistas , los Dexados , sin el precedente de estos “ locos de Dios ” que protagonizaron durante varios siglos y , concretamente , durante los siglos de los Reinos de Taifas , esa recuperación de un misticismo que venía del Cristianismo pero que era
universal , porque el único lenguaje universal que existe sobre la faz de la tierra es el lenguaje de los místicos . Los místicos hablan el mismo lenguaje en todas partes .
En aquellos siglos , todo el sur de España se convirtió en una llama , una llama de fe , una llama de devoción , una llama de sublime locura mística ... Almería , Sevilla , Córdoba , Murcia , Mérida eran lugares muy parecidos a lo que hoy pueda ser Benarés en las orillas del Ganges ; eran lugares poblados por derviches , por monjes giróvagos , por ascetas , por Santos del Yermo , por Faquires , por Gurúes ; en definitiva , por “ locos de Dios ”.
(…) Asín Palacios ha demostrado cumplidamente , y yo no puedo hacer aquí más que mencionarlo , cómo todo el lenguaje de los místicos cristianos desde La Divina Comedia de Dante hasta Teresa de Jesús , Juan de la Cruz y Miguel de Molinos es un lenguaje y un pensamiento calcado de la falsiya del masarrita , de la falsiya de lbn-Al-Arabi y de la falsiya del Zoar de Leol que , como sabéis , es el libro fundacional de la Cábala .
Voy a leer muy rápidamente unas líneas de lo que yo decía a propósito de mi libro Gargoris y Habidis , donde señalo la coincidencia de los métodos , el léxico , el ideario e incluso , las imágenes líricas propuestas en épocas diferentes por los derviches de Al Andalus y por los monjes de Castilla : “ La anchura y apretura del alma , su vacío y desnudez , los símbolos del día y de la noche oscura , las metáforas
del velo y el espejo , del súbito relámpago , de los átomos que flotan sobre los rayos del Sol y el agua extraída de las entrañas de la tierra , así como todo el ambicioso juego del éxtasis y el rapto , distinguiendo entre simple inconsciencia y genuina aniquilación del espíritu en Dios , se revelan patrimonios superpuestos de las dos razas y fruto común , en realidad , de un árbol hasta cierto punto ajeno y , en cualquier caso , muy superior ( Las doctrinas profesadas por los Padres del Yermo en el irreducible monacato del cristianismo Oriental ).
Voy a abandonar esta vía de penetración del Islam a través de lo Ibérico y me voy a referir un poco a la actualidad , ya que , en definitiva , el tema de estas jornadas es “ El Islam ante el Nuevo Orden Mundial ”.
En estos momentos , hablar en Occidente de musulmanes , hablar de Mahoma , hablar del Corán , hablar del Islam , equivale prácticamente a hablar de “ integrismo ”; el común de los mortales , la opinión pública en general , está confundiendo el Islam con el integrismo . ¿ Qué es un integrismo ? Un integrismo es la aplicación literal de las Sagradas Escrituras sin reparar en el hecho , evidente , de que todas las Sagradas Escrituras , ya sean las cristianas , ya sean las hindúes , ya sean las musulmanas , utilizan un lenguaje simbólico y no un lenguaje real . Para entendernos , es como si leyendo un poema de Omar Khayyám , que cantaba al vino en sus poemas , en sus