ISBN 0124-0854
N º 71 Septiembre de 2001
significaba que , en aquellos siglos , todo el rito , toda la liturgia , todo el lenguaje eclesiástico del mundo cristiano se hiciera según el rito galicano o rito latino , y que aquí , en cambio , tuviéramos otro rito , propiamente ibérico : el rito mozárabe . Durante muchas décadas , el Rey de Francia desde París y el Papa desde Roma presionaron y presionaron a los reyes , a los nobles , a los clérigos de la jerarquía eclesiástica española , para que abandonaran el rito mozárabe e incorporaran el rito galicano , el latino . Todo el pueblo se resistía , todos los nobles , todos los próceres del Reino , todos los obispos , todos los cardenales ... Pero Alfonso VI , en el momento en que sucede esto , que es concretamente en el 1064 , estaba presionado por la que entonces era su esposa , Doña Constanza , que era una borgoñona , y también estaba presionado por los monjes de Cluny . Fue entonces cuando los cluniacenses entraron en la Península Ibérica , se apoderaron del antiguo Camino de las Estrellas que conducía al Finisterre Occidental – hablo del Camino de Santiago –, desviaron ese camino y lo convirtieron en un negocio itinerario , turístico , apartándolo de los lugares de poder , de los Chakras cósmicos y telúricos que eran los que marcaban y jalonaban este camino .
Como no hay mal que por bien no venga , tenemos que agradecer a los monjes cluniacenses el transplante a España , y concretamente a las zonas de Galicia y León , de las cepas de vinos del Rhin y del Mosela ; gracias a ello , podemos hoy degustar ese vino maravillosamente f ' rúté , que es el Albariños .
En el año 1064 , el Papa envía a España un legado pontificio — Ubo Cándido — con la misión de unificar , a cualquier precio , la liturgia . El rey Alfonso VI , presionado por su consorte gabacha , presionado por los monjes cluniacenses , presionado por el Papa y por el Rey de Francia , acaba siendo favorable a la transformación del rito mozárabe al rito latino . Pero se oponía , como se ha dicho hace un momento , prácticamente todo el pueblo español y también todos los nobles de España . Entonces el Rey decide montar en Toledo una farsa , una ordalías , un juicio de Dios ; rememorando , más o menos , aquello que nos cuenta Voltaire en el Diccionario filosófico sobre el Concilio de Nicea , dice que se va a encender una hoguera en los salones de palacio en Toledo y que se van a arrojar a esa hoguera en presencia de todos los pares y nobles del reino , un libro latino y un libro mozárabe y que el que no se queme será el que se impondrá . Y parece ser que el libro que no se quemó fue el libro mozárabe , sin embargo , el rey pegó un puñetazo e impuso el rito galicano ; fue entonces cuando el pueblo español acuñó la vieja frase
convertida luego en proverbio , de “ allá van leyes do quieren reyes ”.
Es un momento dramático para la Historia de España , y lo es porque todo el viejo saber , todas las tradiciones de los primitivos pueblos ibéricos , estaba conservado en códices escritos en caligrafía mozárabe o visigoda . Cincuenta años después , cuando muere la generación que sabía leer e interpretar esas caligrafías , se produce una ruptura con todo el saber tradicional ; nadie es capaz ya de leer esos documentos . Prácticamente , es como si España empezara sin tradición alguna , sin pedigrí alguno , sin curriculum alguno ; empezaba una nueva andadura . Es la primera vez que se nos obliga a renunciar al inconsciente colectivo ; vendrán otras veces y vendrán siempre de la mano de Francia , de la mano de Italia , de la mano de eso que se llama Europa , en estos momentos , Europa de los Mercaderes .
Es también en ese momento que el Cid , gran caballero de Castilla , gran paladín de la España profunda , caballero mozárabe como