ISBN 0124-0854
N º 71 Septiembre de 2001 compasión ( adl , asan ), conocimiento ( ilm ) y paciencia ( sabr ) conforman el ideal del hombre perfecto ( Ihsan al-kamil ), que procura el equilibro entre religión ( din ) y mundo ( dunya ).
El consejo islámico exhorta a vivir según un compromiso místico entre la complejidad humana y el cumplimiento del deber . Este es el verdadero significado de la palabra Jihad (“ esforzarse en el camino de Allah ”), que sólo secundariamente se usa para definir la famosa Guerra Santa , que , a propósito , sólo es autorizada en caso de defensa propia . Desde la interpretación mística de los textos sagrados musulmanes , la Jihad bélica es considerada algo casi insignificante , la gran Jihad es la que nos permite conquistarnos a nosotros mismos .
Lamentablemente los intereses políticos de los demagogos y algunos clérigos desvirtúan el ideal de la religión ( incluyendo la Jihad ), hasta hacerlo parecer una utopía miserable , arropada con retórica y defendida con gestos histéricos . Sólo gracias a la complicidad de la ignorancia y el miedo de algunos musulmanes ha podido continuar este proceso . Depende de los líderes responsables y los creyentes esclarecidos la restauración de este ideal . El Corán sentencia : “ Oh hombres , os hemos creado machos y hembras , y formado razas y tribus para que deseéis conoceros los unos a los otros . Verdaderamente el más noble de vosotros ante Allah
es aquel que tenga más conciencia de la presencia de Dios …” ( Sura 69:13 ). “ A Allah le pertenecen el Oriente y el Occidente . A donde quiera que volváis la vista , encontraréis el rostro de Allah ”. ( Sura 2:115 ).
III . UN DIÁLOGO INAPLAZABLE
Vivir en la misma aldea global nos hace creer que compartimos una cultura común , impulsada por un proceso de globalización comercial al parecer imparable … Nada más erróneo . Es cierto que el desarrollo tecnológico permite la veloz transmisión de imágenes y datos , facilitándonos el acceso a grandes cantidades de información , pero información eficaz no es lo mismo que buena comunicación . En realidad , la comunicación entre individuos y grupos cuyos valores difieren es mucho más complicada y exige mucha más paciencia que apretar el botón para enviar un correo electrónico .
Esto no significa entregarse al pesimismo : es normal que las perspectivas sean diferentes , pero también lo es que ante problemas comunes se busque lograr un compromiso para cooperar .
Hemos visto que el Islam padece numerosos problemas pero también sabemos que no son
exclusivos |
de |
los |
musulmanes : |
|
la |
contaminación , |
|
la |
discriminación |
|
( racial , |
sexual , religiosa , etc .), las |
guerras |
y |
otros |
muchos |
asuntos |
son |
retos |
que |
afrontamos en conjunto . Así como existen en la sociedad musulmana tendencias destructivas , también verificamos en su tradición elementos favorables al encuentro y la libre discusión . Por eso , si queremos resolver los acuciantes problemas de la agenda mundial , debemos renunciar a las ideas míticas que hacen que nos consideremos superiores a quienes no comparten nuestros códigos .
En el mundo contemporáneo , la Internet es necesaria , pero también requerimos introducir el Interser . Este término , acuñado por el monje budista Thich Nhat Hanh , describe el encuentro trascendental en lo más profundo que tienen los seres humanos : la naturaleza común de nuestra estructura física y afectiva . Según esta idea , comprender mejor la propia tradición ayuda a entender las ajenas . Sólo podemos aprender de los demás examinándonos a nosotros mismos . Para lograr un acuerdo profundo entre pareceres opuestos hay que estar conscientes de los