Agenda Cultural UdeA - Año 2001 SEPTIEMBRE | Page 15

ISBN 0124-0854
N º 71 Septiembre de 2001 represión política y el conformismo conspiraron para asfixiar las tendencias que pretendían renovar la tradición . Actualmente los grupos integristas siguen una doctrina acorde con el hambalismo , postulada por Ibn Wahab , que ataca toda innovación tachándola de zanna ( vana especulación ). El wahabismo , predominante en Arabia Saudita , se ha extendido a otros países y financia el resurgir islámico usando cualquier medio de acuerdo a sus intereses ; todo esto en las narices de Estados Unidos , “ campeón ” antiterrorista mundial . De otro lado muchos partidos islamistas que luchan contra el colonialismo , gobiernos corruptos y dictaduras , son estigmatizados por la propaganda del mundialismo usurero . Los intereses creados de las potencias y las oligarquías , confluyen en instrumentalizar la religión como arma de dominio , explotando el escándalo barato y la crueldad cínica .
Agreguemos las nefastas consecuencias de la persecución ejercida contra los intelectuales , las feministas , los reformistas religiosos y las minorías etno-religiosas ( kalash de Pakistán , dinkas de Sudán , kurdos yezidis en Irak y Turquía ). El resultado : esterilidad creativa en todos los campos de la cultura y la ciencia , a pesar de que por tantos siglos el Islam llevara una indiscutible delantera cultural respecto a los países cristianos ; por no mencionar las restricciones en las herramientas informáticas ( Internet , telecomunicaciones , etc .). Tales hechos afectan
negativamente la relación que las naciones islámicas tienen con el resto del planeta , prevaleciendo el enfoque reactivo , o sea una postura defensiva expresada de manera destructiva . En el mundo “ desarrollado ” – América y Europa –, los medios sólo muestran del Islam los sucesos “ sensacionales ”, que usualmente son malas noticias protagonizadas por “ fundamentalistas ” musulmanes . La perversa simbiosis entre los periodistas amarillistas y los terroristas favorece la estigmatización del Islam , dando lugar al racismo y a las agresiones que soportan los inmigrantes musulmanes en Europa y Norteamérica .
Por todos los factores anteriores , la situación del Islam es una cuestión abierta y decisiva para la paz y el progreso mundial . Su correcta resolución exige responder satisfactoriamente tres interrogantes que trascienden las falsas disyuntivas : ¿ Cuál es la esencia del Islam ? ¿ Corresponde el fundamentalismo a esa esencia ? ¿ Es posible el diálogo y la cooperación entre musulmanes y no musulmanes ?
II . EN POS DEL ISLAM
“ No puedo tildar a un hombre de “ integrista ” porque no comparte mi cultura , mi fé o mi incredulidad . Su “ integrismo ” no se puede definir sino a partir de las coordenadas de su propia fé : ¿ Es infiel y parcial en relación con el
mensaje que proclama ?” 1 Esta cita nos ubica sobre la pista correcta : inquirir en el corazón del Islam para saber si éste predispone o no a sus fieles hacia actitudes intransigentes . Porque si los partidos fundamentalistas representan efectivamente el Islam genuino , el Corán y la tradición los avala . En caso contrario , la mejor forma de combatir el integrismo consiste precisamente en evidenciar a través de los mismos principios islámicos – de acuerdo a la tradición y a la historia –, la falsedad de la supuesta ortodoxia de los “ fundamentalistas ”.
Esta perspectiva es compatible con el “ relativismo cultural ”, que aconseja , para obrar honestamente , juzgar a las otras culturas según sus propios parámetros . Esto no significa renunciar al juicio crítico – y mucho menos tolerar abusos patentes – simplemente porque las creencias y costumbres sean relativas . Implica , más bien , esclarecer la propia mirada y buscar el consenso , partiendo de los intereses comunes y no de valores impuestos .
Creencia y Culto
Todo musulmán es un Abd-Allah (“ esclavo de Alá ”) que debe cumplir cinco prescripciones . Estas constituyen los Pilares de la Observancia ( arkan ) y son :
1 . Repetir el credo ( Shahada ): “ No hay más Dios que Allah y Muhammad es su mensajero ” ( Sura 33:40 ).
1 Garaudy Roger , Los integrismos . 1991 Ed . Trotta , Madrid