Agenda Cultural UdeA - Año 2001 JUNIO | Page 12

ISBN 0124-0854
N º 68 Junio de 2001

EL PUEBLO GITANO:

UN UNIVERSO CULTURAL
Por: Pablo Aristizábal Espinoza *
“ Según el Rubaiyat de Omar, el monarca persa Braham Gur( el gran cazador), cuyo reino culminó en el año 438, decidió que sus súbditos solo trabajarían la mitad del día y la otra mitad del día lo pasarían comiendo y bebiendo acompañados por música. Un día se encontró con un grupo que tenía vino pero no tenía música, quienes le manifestaron que no habían podido conseguir un músico que les acompañara. El monarca le pidió al rey de la India que le mandara músicos. Este hizo caso a su petición y le envió 12,000 músicos, que se distribuyeron por todo el reino persa, donde se multiplicaron. Sus descendientes aún están allí, aunque en pequeños números y se conocen como los Zott.” Hamza de Isaphan – Historiador Árabe, 950 d. c.( Fraser, 1995: 33)

Origen Global

El pueblo gitano tiene un origen que permaneció como un misterio durante muchos años. Desde que entraron al continente europeo, por los Balcanes durante la Edad Media, se empezó a especular sobre la procedencia de este pueblo cuya fisionomía y costumbres no se parecían a las europeas.
“ La palabra gitano deriva de Egipto( Egiptano), país del que mucha gente( incluidos algunos gitanos) cree erróneamente que proceden los gitanos. En realidad, los gitanos proceden del norte de la India. A partir del siglo X, muchos de ellos abandonaron su tierra en oleadas sucesivas y se trasladaron hacia Occidente en dirección a Europa.” 1
Mediante el desarrollo de las ciencias sociales y humanas se ha podido resolver el enigma de la procedencia de los gitanos. El estudio de la lingüística ha sido el principal aporte para rastrear la trayectoria del pueblo gitano, aunque también se han hecho aportes valiosos mediante la antropología física( contextura ósea y tipos de sangre) y la musicología.
El origen hindú y el tiempo de salida se estiman por las similitudes de la lengua gitana( Romaní) con el Sánscrito, lengua que se utilizaba en la India hace aproximadamente mil años y de la cual se derivan las lenguas actuales de dicho país como el Hindi. Todo el trabajo de investigación lingüística se ha desarrollado con informantes directos, ya que la lengua Romani no es una lengua escrita y presenta múltiples variantes en todos los países.
Origen Local
Aunque todos los pueblos gitanos tienen un origen común desde su llegada a Europa, se separan a lo largo y ancho de todo el continente para luego regarse por el mundo entero.
“ El antropólogo Juan Hasler, experto en gitanería, cuenta que, procedente de quien sabe dónde, la tribu de los Bolochoc tuvo un largo período de asentamiento en Bélgica, desde donde pasó a Francia. Siempre en su éxodo hacia el oeste, muchos años después llegó a España, donde toma el apellido Gómez y se confunde con la gran comunidad gitana que allí se encuentra dispersa en retazos por todas partes. Pero no se quedan en la península.
1
Tong, 1989: 16