ISBN 0124-0854
N º 69 Julio de 2001 través del estrecho de Bering , al más reciente trabajador indocumentado que anoche cruzó la frontera entre México y los Estados Unidos .
Pocas culturas del mundo poseen una riqueza y continuidad comparables . En ella , nosotros , los hispanoamericanos , podemos identificarnos e identificar a nuestros hermanos y hermanas en este continente . Por ello resulta tan dramática nuestra incapacidad para establecer una identidad política y económica comparable . Sospecho que esto ha sido así porque , con demasiada frecuencia , hemos buscado o impuesto modelos de desarrollo sin mucha relación con nuestra realidad cultural . Pero es por ello , también , que el redescubrimiento de los valores culturales puede darnos , quizás , con esfuerzo y un poco de suerte , la visión necesaria de las coincidencias entre la cultura , la economía y la política . Acaso ésta es nuestra misión en el siglo que viene .
Este es un libro dedicado , en consecuencia , a la búsqueda de la continuidad cultural que pueda informar y trascender la desunión económica y la fragmentación política del mundo hispánico . El tema es tan complejo como polémico , y trataré de ser ecuánime en mi discusión de él . Pero también seré apasionado , porque el tema me concierne íntimamente como hombre , como escritor y como ciudadano , de México , en la América Latina , y escribiendo con la lengua castellana .
A la búsqueda de una luz que me guiase a través de la noche dividida del alma cultural , política y económica del mundo de habla española , la del mundo de habla española , la encontré en el sitio de las antiguas ruinas totonacas de El Tajín , en Veracruz , México . Veracruz es el estado natal de mi familia . Ha sido puerto de ingreso para el cambio , y al mismo tiempo el hogar perdurable , de la identidad mexicana . Los conquistadores españoles , franceses y norteamericanos han entrado a México a través de Veracruz . Pero las más antiguas culturas , los olmecas al sur del puerto , desde hace 3500 años , y los totonacas al norte , con una antigüedad de 1500 años , también tienen sus raíces aquí .
En las tumbas de sus sitios religiosos se han encontrado espejos enterrados cuyo propósito , ostensiblemente , era guiar a los muertos en su viaje al inframundo . Cóncavos , opacos , pulidos , contienen la centella de luz nacida en medio de la oscuridad . Pero el espejo enterrado no es sólo arte de la imaginación indígena americana . El poeta catalán mexicano Ramón Xilau , ha titulado uno de sus libros L ' Espil Soterrat -el espejo enterrado- , recuperando una antigua tradición mediterránea no demasiado lejana de los más antiguos pobladores indígenas de las Américas . Un espejo : un espejo que mira de las Américas al Mediterráneo , y del Mediterráneo a las Américas . Éste es el sentido , y el ritmo mismo de este libro .
En esta orilla , los espejos de pirita negra encontrados en la pirámide de El Tajín en Veracruz , un asombroso sitio cuyo nombre significa “ relámpago ”. En su pirámide de los Nichos , que se levanta a una altura de 82 pies sobre una base de 115 pies cuadrados , 365 ventanas se abren hacia el mundo , simbolizando , desde luego , los días del año solar . Creado en la piedra , El Tajín es un espejo del tiempo . En la otra orilla , el Caballero de los Espejos , creado por Miguel de Cervantes , le da batalla a Don Quijote , tratando de curarlo de su locura . El viejo hidalgo tiene un espejo en su mente , y en él se refleja todo lo que Don Quijote ha leído y que , pobre loco , considera fiel reflejo de la verdad .
No muy lejos , en el Museo del Prado en Madrid , el pintor Velázquez se pinta pintando lo que realmente está pintando , como si hubiese creado un espejo . Pero en el fondo mismo de su tela , otro espejo refleja a los verdaderos testigos de la obra de arte : tú y yo .
Acaso el espejo de Velázquez también refleje , en la orilla española , el espejo humeante del dios azteca de la noche , Tezcatlipoca , en el momento en que visita a la serpiente emplumada , Quetzalcóatl , el dios de la paz y de la creación , ofreciéndole el regalo de un espejo . Al verse reflejado , el dios bueno se identifica con la humanidad y cae aterrado : el espejo le ha arrebatado su divinidad .
¿ Encontrará Quetzalcóatl su verdadera naturaleza , tanto humana como divina ,