Agenda Cultural UdeA - Año 2001 AGOSTO | Page 15

ISBN 0124-0854
N º 70 Agosto de 2001 dedicados al estudio y promoción de la cucurbitácea , decidió abrir una minuciosa investigación sobre la nueva burocracia de la auyama y los cuantiosos gastos que causaba al Erario público . Después de varios meses de pertinaz , y a veces infructuosa pesquisa debido a la poca cooperación de los Ministerios y organismos involucrados , pudo saberse que los gastos gubernamentales que se destinaban a la promoción de este cultivo alcanzaban los 570 millones de pesos , o sea casi la misma cantidad derivada de su exportación a los mercados mundiales .
Cuando los informes de la Contraloría se hicieron de dominio público , la Cámara de Representantes se sintió en la obligación de intervenir para poner orden en este controvertido asunto . La Comisión de Agricultura de la Cámara nombró en seguida la Subcomisión de Auyamacultura , que se abocó de inmediato al estudio de la documentación que tanto la Contraloría como los diferentes Ministerios y Planicor tenían al respecto . Las tres toneladas y media de documentos fueron recogidas pacientemente y llevadas al Palacio Legislativo para su eventual estudio .
Como la investigación requería varios meses sólo para comenzar a ordenar una copiosa información , la Cámara se declaró en sesión de emergencia para tomar medidas heroicas . Como el gobierno tenía mayoría en el Congreso se resolvió – después de arduos debates donde
siempre se hicieron constar los votos negativos de los representantes de los partidos de oposición – dar amplios poderes a Planicor para que su Comisión Interministerial e Interdisciplinaria presentara un proyecto de ley en el perentorio término de seis meses para estructurar racional y científicamente esa riqueza nacional constituida por la auyama , y a esos efectos recomendar los impuestos necesarios para que se pudiera financiar ampliamente los esfuerzos de coordinación y organización , que tanto necesitaba la agroindustria de la " cucúrbita máxima ". En ese año , entretanto , las exportaciones alcanzaron la cifra de mil millones de pesos . Más de cien países eran ahora asiduos consumidores de auyama .
En el tiempo establecido , poco más o menos , Planicor pudo presentar al Congreso un excelente proyecto de ley para la promoción del cultivo e industrialización de la auyama , que establecía en su parte resolutiva :
1 . Un precio tope de venta de la auyama , de veinte centavos el kilo , a fin de evitar el enriquecimiento excesivo de los auyamacultores , así como la especulación . Esta parte fue recibida con cálidos aplausos de los congresistas por constituir una magnífica medida anti – inflacionaria .
2 . La creación del Registro General de Auyamacultores , con el objeto de conocer la ubicación de sus haciendas , poderles prestar asistencia técnica , y darles sus licencias de cultivo , venta y
exportación . Aquí todos los congresistas del partido oficial vitorearon a los autores de tan trascendental proyecto de ley .
3 . Un impuesto de exportación , de $ 1 por kilogramo de auyama , a fin de poder controlar la salida de esta valiosa fuente de divisas , y evitar así que las multinacionales fueran las que se beneficiaran del trabajo y el sudor de los auyamacultores . Aquí fueron aún más las expresiones de júbilo y de afirmación nacionalista .
A los pocos días se publicaba en los periódicos de mayor circulación del país la convocatoria para inscribirse en el Registro General de Auyamacultores . La documentación a presentar era muy sencilla : 1 ) Inscripción de nacimiento ; 2 ) Partida de bautismo ; 3 ) Cédula de Ciudadanía ; 4 ) Solvencia ; 5 ) Pasaporte vigente , con visa para los países donde se pretendiera exportar el producto ; 6 ) Certificado de Antecedentes Penales ; 7 ) Cuatro fotos de perfil y cuatro de frente , en mate , tamaño pasaporte ; 8 ) Carta de recomendación del Presidente Municipal ; 9 ) Certificado de buena conducta expedido por la Policía Judicial ; y 10 ) Carta de los Respectivos Ministerios de Agricultura y Ganadería , Fomento , y Economía , certificando que se es auyamacultor bona fide . Copia autenticada por el Ministerio de Justicia de los anteriores documentos , debería presentarse personalmente , cualquier martes hábil entre 10 y 12 de la mañana , en la receptoría de la Comisión Interministerial e Interdisciplinaria para el