Agenda Cultural UdeA - Año 2001 AGOSTO | Page 14

ISBN 0124-0854
N º 70 Agosto de 2001 dispepsia y otras afecciones del tracto digestivo , tal como se desprendía de los experimentos llevados a cabo en el Japón . Mitsubishi , en sociedad con los laboratorios Rotmann Lagoshe de Suiza , decidieron firmar un contrato con la recién constituida “ Asociación Nacional de los Auyamacultores ”, para el suministro de importantes cantidades de auyama tierna con destino a los modernos laboratorios instalados en Zurich , donde el producto sería destilado y procesado en varias especialidades farmacológicas , en la forma de elixir , pastillas e inyectables .
Ya la cucurbitácea se producía en cinco departamentos de la República y el total de ingresos que percibía el país por la exportación a los mercados mundiales se elevaba a la no despreciable cantidad de $ 663.267.550 , constituyendo la tercera exportación del país , únicamente precedida por los recursos minerales . Se calcula que para entonces más de doscientas mil familias habían aumentado substancialmente sus ingresos gracias al cultivo de la auyama .
Ante éxito tan inusitado , el gobierno no podía permanecer impasible y con los brazos cruzados , más bien debía brindarle todo su apoyo . Este meteórico desarrollo de la agroindustria de la auyama no debería continuar divorciado del Plan de la Nación , especialmente en un período en que el gobierno se empeñaba en
proteger y fomentar la agricultura .
La primera señal la dio el Ministerio de Fomento , creando la Dirección General para la Industrialización de la Auyama , con tres importantes departamentos : el Administrativo , el Técnico y el Fondo de Préstamos . Sin embargo , ya para entonces el MAG había creado una comisión investigadora para conocer in situ las características botánicas de la auyama y los métodos de cultivo que se venían usando .
Como resultado del enjundioso estudio volcado en 427 páginas y numerosos apéndices con gráficos y mapas , el Ministerio de Agricultura y Ganadería decidió crear de inmediato la Dirección General para el Desarrollo de la Auyamacultura y sus Derivados . A estos efectos se crearon las secciones de Administración , la de Investigaciones Agrícolas y la de Relaciones Públicas , así como una Estación Experimental Agronómica en los jardines del Parque Central de la capital . A su vez , en el Ministerio de Economía , cuyos funcionarios se acusaban unos a otros en cuanto a no haber sido los primeros en ocuparse de tan importante riqueza del país , decidieron , aunque un poco tarde , ofrecer también su concurso a la promoción de tan precioso artículo de exportación . A estos efectos crearon la Dirección General para el Estímulo , Organización y Diversificación de la Agroindustria de la Auyama , con los correspondientes
departamentos
de
Econonometría ,
Desarrollo
Industrial ,
Estadística
y
Exportación .
Habida cuenta de que eran muchas las aplicaciones medicinales y tecnológicas ( se había descubierto que las raíces de la cucurbitácea eran excelentes para el teñido y conservación de las pieles , y que las flores tenían propiedades afrodisíacas ), el Instituto Nacional de Investigaciones Científicas ( INIC ) decidió crear la sección de Auyamología Aplicada , a la que se adscribieron varios sesudos científicos en calidad de Auyamólogos .
Cuando el asunto se llevó finalmente a reunión de Gabinete , éste encontró una enorme duplicación de funciones entre las diferentes direcciones que los distintos ministerios habían creado para el fomento y desarrollo de la Auyamacultura . Como cada Ministerio aducía que el asunto era de su competencia , se resolvió finalmente que fuera Planicor quien asegurara el enlace y concordancia de tan loables e ingentes esfuerzos . Así , a la semana siguiente Planicor creó la Comisión Interministerial e Interdisciplinaria para el Fomento y el Desarrollo del Cultivo , Industrialización , Comercialización y Exportación de la Auyama y sus Derivados , más conocida por las simples siglas de
CINIFODELCICEAD .
La Contraloría Central de la República , alarmada por todas estas noticias sobre la creación de tantos nuevos organismos estatales