ISBN 0124-0854
N º 70 Agosto de 2001
EL CUENTO DE LA
AUYAMA por Salvador Fernández
Un cuento sobre la burocracia hipertrofiada y sus efectos
Érase una vez una República de nombre Arauyama , que después de largos y persistentes esfuerzos de sus habitantes , logró que uno de sus productos agrícolas , en el pasado menospreciado , pudiera producirse en cantidad y calidad tales que hicieron de su venta un importante ingreso en la hasta entonces depauperada economía de aquel inmenso territorio . ratificaron estas presunciones con creces , ya que descubrieron que la auyama era fuente importantísima de la vitamina XYZ , sumamente indicada para las afecciones digestivas y dispepsias prolongadas .
Se trataba del cultivo de la auyama o “ cucúrbita máxima ”. Tras pacientes trabajos de investigación que contrató y pagó la Fedeagro de la zona , fue posible lograr una producción insólita de auyama por hectárea que abarató muchísimo el costo unitario . En pocos años la producción aumentó de apenas las once toneladas habituales a la importante cifra de 14.250 toneladas .
Como la propiedad se encuentra muy dividida en el estado Arauyama , varios miles de agricultores se vieron pronto gozando de un bienestar económico hasta entonces desconocido . Los campesinos adquirieron aperos de labranza más sofisticados y hasta tractores . Y se comenzó a estudiar la posibilidad de adaptar un tipo de cosechadora , que en terrenos terraceados pudiera recoger la auyama por procedimientos mecánicos .
Segismundo Palacios , uno de los agricultores más florecientes de la región , viajó a Europa y se llevó consigo unas cuantas auyamas que entregó al afamado Instituto Batelle de Investigaciones Científicas , en Ginebra . Palacios había oído contar a los viajeros campesinos del Estado Arauyama , que esta cucurbitácea era un excelente alimento para niños pequeños , para ancianos y para los convalecientes , ya que a su composición y balance ideal de minerales y vitaminas , se añadía el ser sumamente tolerable aun por los estómagos más delicados . En el Instituto Batelle
El regreso de Palacios , con tales noticias , fue acogido con general beneplácito por los vecinos de Arauyama . Estos descubrimientos , que pronto fueron del dominio público en toda la República , permitieron que el consumo de auyama se popularizara a lo largo y ancho del territorio nacional . La Perfecta Ama de Casa ensayó la preparación de varios platos de auyama y después de sacar a la luz su Novísimo Recetario de la Cocina a base de Auyama , hizo demostración por la televisión de los doscientos cuarenta platos principales y los treinta y tres postres que se podían hacer con base en tan nutritivo vegetal .
Las noticias sobre las aplicaciones gastronómicas de la auyama , finalmente trascendieron las fronteras nacionales . Las firmas J . McKinney y Near Man de Estados Unidos , se interesaron en la importancia de la " cucúrbita máxima " para su venta en todos los supermercados de la nación norteamericana y el Canadá , para cuyos efectos establecieron una oficina de compras en la capital de la República , cuyo télex comunicaba diariamente a New York las transacciones efectuadas y las fluctuaciones en el precio . Ya para entonces la producción de auyama se había extendido a los territorios vecinos y había llegado a la respetable suma de 400.000 toneladas anuales .
En varias publicaciones científicas de los más renombrados institutos de investigación , se habían mencionado las propiedades medicinales de la auyama pura para el tratamiento de la