ISBN 0124-0854
N º 61 Octubre de 2000
“... Ia mejor educación es aquella que amplía las libertades , forma para la autonomía , hace emerger un pensamiento crítico y hace del enseñar y del aprender un diálogo creativo , de emociones y razones , de intuiciones y argumentos , de palabras y silencios , de frustraciones y esperanzas , de resistencias y afirmaciones …”
Jorge Osorio y Adolfo
Castillo 1
La formaci un
Por : María Adelaida Jaramillo González
Un aspecto fundamental de la formación integral lo constituye la dimensión cultural de la educación . Los planes educativos y los proyectos curriculares se constituyen sobre una base de conocimientos , técnicas y tradiciones culturales dadas , en contextos específicos determinados .
Iniciarse en el mundo de la educación es adentrarse en el mundo de la cultura , es conocer las herencias y los legados de nuestra historia , asumir los
comportamientos y validar o excluir aquellas experiencias sociales , individuales o colectivas , que un grupo humano ha asumido y reconocido y que serán decisivas para toda la vida .
En la educación adquiere cada vez mayor relevancia la multiculturalidad como esencia de la pertinencia académica , como posibilidad de redefinir los planes de estudio a partir del respeto al otro , a su género , a su raza , a su religión , a sus costumbres . Pero significa también contribuir a la construcción del proyecto de nación en una Colombia que se debe
reconocer en su diversidad y propiciar el encuentro y diálogo entre la gran variedad de expresiones regionales y entre éstas y la riqueza de un mundo global .
Una educación así , debe hacer a hombres y mujeres no sólo poseedores de información , sino también buenos ciudadanos ; debe propiciar su participación en los procesos necesarios para el bienestar de su comunidad , fomentar su creatividad , mejorar las capacidades de comunicación , de resolver conflictos , de adaptarse a los tiempos cambiantes y desarrollar , en suma , su capital humano .