ISBN 0124-0854
N º 62 Noviembre de 2000
Francisco Antonio Cano , padre del arte en Antioquia
Hasta el 31 de marzo del próximo año , se exhibirá la exposición : “ Una mirada a Cano ”, en la sala de exposiciones permanentes del Museo Universitario
Por : Carlos Arturo Fernández U .
Francisco
Antonio Cano es el maestro por excelencia del arte antioqueño , con una actividad que se extiende a todos los campos estéticos , y lo lleva a actuar como un catalizador que logra unir a su alrededor los múltiples intereses artísticos que hasta entonces se encontraban dispersos . A partir de su trabajo , como verdadero “ fundador ”, el arte en Antioquia adquirió una
nueva dinámica que se extiende hasta nuestros días .
Nació en Yarumal en 1865 y murió en Bogotá en 1935 . De su padre recibió la herencia de la tradición artesanal que bahía caracterizado el arte de la región en todos los años anteriores . Sin embargo , ya desde su juventud , desarrolla por lo menos tres líneas de trabajo que inician una nueva tradición para el arte en Antioquia .
En primer lugar , Cano es El Maestro , por excelencia , de los artistas antioqueños . Ante todo , por su trabajo personal , siempre volcado hacia la enseñanza en su taller privado . Pero , sobre todo , porque a él se debe la creación del Instituto de Bellas Artes en 1910 , promovida por la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín ; por esas aulas , y siguiendo sus enseñanzas , pasaron todas las grandes figuras del arte antioqueño : Marco Tobón Mejía , Humberto Chávez , Gabriel Montoya , los Carvajal , los Vieco , Eladio Vélez , Pedro Nel Gómez , Jesusita Vallejo , Débora Arango , y muchos más . En realidad , él inicia un proceso académico y educativo , indispensable para el desarrollo de unas nuevas tendencias que se logren apartar de las tradiciones artesanales .